20 de noviembre
de 2003
¿Teléfono de la Infancia?
Javier Gramajo
Soy un vecino de Tarragona y sufro desde hace meses el ruido de mis vecinos. Primero realizaron la remodelación de su piso recién comprado, fue durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2003, durante los cuales dormir nos resultó un verdadero problema, ya que las reformas las realizaban durante todo el día incluso a las tres de la mañana y, por supuesto, los fines de semana. Finalmente, llamamos a la Guardia Urbana pensando que eso terminaría y volveríamos a la tranquilidad que teníamos.
Ahora continuamos el calvario con el llanto de su hijo de 2 años, que durante las madrugadas llora y no es atendido por sus padres. Nosotros debemos levantarnos y hacer ruido para que se despierten y atiendan a su hijo.
Algo preocupante es que existe el Teléfono de la Infancia 012, al cual he tenido que llamar después de meditarlo durante los últimos meses, ya que me parece el último paso de la desesperación que vivimos, y me han tenido de número en número. En total he explicado mi caso en cinco números distintos y todos, después de escuchar pacientemente, me han dicho que lo sentían y que tenía que llamar al número: 012 Teléfono de la Infancia; 900-300777 Infancia; 977-550086 Trabajadora Social; 977-550220 Protección de ...?; 977-245968? Después de realizar la última llamada (13 noviembre) me han tomado los datos y se comunicarán conmigo, ya que las personas que llevan estas cuestiones están en reunión. Sé que trabajar en esas dependencias implica mucho trabajo, pero pregunto: ¿Acaso no es maltrato no atender a un infante cuando llora por la noche. Finalmente, ¿qué tengo que hacer?