Los daños que provoca el ruido en las personas | ![]() |
![]() |
Escrito por Alicia Martín | |
Trastornos del
sueño
Durante la noche los ruidos superiores a
los 35 decibeles, pueden perturbar el sueño y provocar insomnio. Este es
un problema que se ha extendido por todo el mundo y mucho tiene que ver
con el exceso de ruido en las ciudades muy pobladas, donde el nivel de
ruido es constante durante las 24 horas. Si el insomnio se hace crónico
puede provocar problemas físicos y psíquicos.
Estrés
Durante el día, cuando el ruido es
constante y mayor a los 45 y 55 decibelios, puede provocar ansiedad,
angustia y dolor de cabeza.
Alteraciones
hormonales
Lo primero es un aumento de adrenalina y
noradrenalina que está en relación directa con el nivel de
ruido.
Pérdidas de
audición
Los ruidos que sobrepasan los 120
decibelios, pueden provocar daños auditivos graduales e irreparables. La
pérdida de la audición se acumula a través de los años y se presenta
generalmente sin dolor. Cuanto más sea el ruido, menor debe ser el tiempo
de exposición.
Problemas
cardiovasculares
Estudios recientes han demostrado una
relación muy estrecha entre el ruido y el aumento de la presión arterial,
colesterol y el ritmo cardíaco.
Alteraciones respiratorias
Hay una correlación muy
positiva con los episodios de bronquitis que sugieren un efecto del ruido,
además, se aprecia un incremento de los procesos alérgicos en áreas de
exposición aumentada al ruido.
Comentarios (0)
![]() Escribir comentario
|
Siguiente > |
---|