ideal.es  
Domingo, 27 de marzo de 2005  Webmail    Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA ACTUALIDAD ECONOMÍA DEPORTES OCIO TUS ANUNCIOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES
LOCAL
GRANADA
Los vecinos 'sabotean' los sistemas para ciegos de los semáforos por «molestos»
La ONCE los cambiará por otro dispositivo que sólo funciona con un mando que accionan los invidentes
Vecinos del Centro de Granada inutilizan de forma sistemática los sistemas sonoros de cruce de semáforos para ciegos por considerarlos «molestos», lo que ha llevado a la ONCE a instalar unidades acústicas que sólo entran en funcionamiento a través de un mando que se facilita a todo invidente que lo pide.

Taponar los altavoces de los semáforos con esparadrapos o inutilizar el funcionamiento del sistema con silicona, son algunos de los métodos poco solidarios utilizados por algunos vecinos del Centro para eliminar el sonido con el que los invidentes se guían para cruzar las calles.

«Algunas personas se quejan porque dicen que trabajan de noche y no pueden dormir de día», explicó a Efe el técnico de Rehabilitación de la ONCE, Miguel Ángel Martínez, quien señaló que después de que recibieran varias quejas, se plantearon la sustitución.

Según apuntó, existen dos tipos de dispositivos, uno que funciona desde las siete de la mañana hasta las once de la noche cada vez que se da paso a los viandantes y otro que sólo emite la señal sonora cuando un ciego la activa con un mando a distancia personal.

Este sistema se está popularizando en toda España, lo que permite que, con el mismo mando, se puedan activar los semáforos de otras ciudades, ya que es «universal», explicó Martínez.

El hecho de que, en otras muchas ocasiones y, a petición de los vecinos, el volumen de la señal acústica de los semáforos se haya reducido al mínimo o la unidad acústica sólo se coloque en el semáforo de una acera, pero no en el de la contraria, ha llevado a la ONCE a decidirse por instalar las unidades sonoras a distancia en los semáforos de toda la zona de Recogidas. Martínez confesó que se quedó «totalmente sorprendido» cuando varios vecinos de la avenida Madrid se quejaron del sonido del semáforo, pero no del ruido que existe en esta zona de la ciudad debido al gran volumen de tráfico.

Solicitudes

Otras zonas de próxima instalación serán la avenida Reyes Católicos y Gran Vía, mientras que en áreas como las de Hipercor o la plaza del Triunfo continuará el sistema convencional. El sistema acústico a distancia para invidentes ya se encuentra instalado en 11 de los 85 semáforos adaptados que existen en Granada, y otros diez se colocarán durante este año.

De las 1.200 personas afiliadas a la ONCE en Granada, más de setenta ya disponen de este mando, cuyo funcionamiento es parecido al de una cochera y al que puede optar todo aquel afiliado que lo solicite. Está especialmente diseñado para ciegos totales a los que las pautas que los técnicos de la ONCE les imparten para desenvolverse entre el tráfico en las ciudades les resultan insuficientes. Una unidad sonora más el mando que activa el pitido cuesta alrededor de 600 euros.


Vocento