27
de febrero de 2005
Lleida
Lleida excede los límites de emisión de ruido permitidos
2005-02-27 - 20.38
Lleida excede entre 5 y 10 decibelios de media el nivel de emisión de
ruido permitido por la ley 16/2002 de protección contra la contaminación
acústica. Éste es el principal resultado de un estudio elaborado
por el Col·legi dEnginyers Tècnics Industrials de Lleida.
El colegio lleva a cabo estas investigaciones en convenio con la Secció
dIndústries i Activitats del Ayuntamiento de la capital del Segrià.
El estudio nace de 26 quejas recibidas por esta sección. Las mediciones
se han efectuado entre junio de 2004 y febrero de 2005. El sector servicios
es el que emite más ruido.
Lleida - Redacción
Un estudio elaborado por el Col·legi dEnginyers Tècnics
Industrials de Lleida concluye que Lleida supera los límites de emisión
de ruido que marca la ley 16/2002 de protección contra la contaminación
acústica.
En la mayoría de controles el nivel de ruido registrado por la medición
excede entre 5 y 10 decibelios el nivel permitido (40% de las mediciones). Cinco
decibelios más son un 33% y más de 10 decibelios un 27% de las
mismas.
La investigación ha partido de 26 quejas recogidas por la Secció
dIndústries i Activitats del Ayuntamiento. Los técnicos
del colegio han efectuado las mediciones del 14 de junio de 2004 al 15 de febrero
de 2005.
El estudio divide las zonas controladas según el nivel de ruido que generan.
La zona A corresponde a los controles efectuados en zonas residenciales, como
los chalets de Onze de Setembre o Aribau. La zona B es una zona intermedia urbana
con viviendas y la zona C se ha establecido en la investigación como
aquellos lugares críticos en lo que hace referencia a contaminación
acústica, como son las principales arterias de la ciudad (Passeig de
Ronda, Ricard Vinyes o Príncep de Viana), así como los polígonos
industriales.
El límite permitido del nivel de inmisión sonora, depende de diferentes
parámetros, como la zona de sensibilidad sonora según el Mapa
de Capacidad Acústica de Lleida. La mayoría de las medidas de
control (un 47%) se han llevado a cabo en zonas que según el Mapa de
Capacitat Acústica de Lleida han de ser zonas de sensibilidad acústica
alta, las cuales según la ley han de ser las más protegidas desde
el punto de vista de la calidad acústica.
Las principales actividades controladas son las del sector servicios, como tiendas
y sus respectivos almacenes, así como academias de baile (54% de las
mediciones), seguidas del sector del ocio como bares, restaurantes y bares musicales
(20% de las mediciones). El sector industrial ha copado un 13% de las mediciones,
el mismo porcentaje que el asignado a otros sectores. Las actividades controladas
son potenciales emisoras de contaminación acústica.
Sobre la causa de la molestia, el resultado indica que los aparatos más
ruidosos son motores de cámaras de refrigeración, de aparatos
de climatización y otros motores (un 59% de las quejas sumando
el 13% de las causadas por motores de climatización, el 20% de las causadas
por motores de refrigeración y el 26% de las causadas por otro tipo de
motores). En segundo lugar están las molestias causadas por el volumen
de la música.