El 36,9% de los habitantes de la Comunidad Valenciana
considera un problema el ruido que sufren en el exterior de
sus viviendas, lo que les sitúa como los españoles que más
queja tienen de este tipo de contaminación acústica. Unos 12
millones de españoles sufren problemas de ruido en su
vivienda, según los últimos datos del Instituto Nacional de
Estadística (INE) que maneja la Plataforma Estatal de
Asociaciones Contra el Ruido y las Actividades Molestas
(PEACRAM), que ante el Día Internacional contra el Ruido
denuncia que se trata del mayor contaminante ambiental en
nuestro país por número de denuncias. Con motivo de la
celebración, el próximo miércoles día 28, del Día
Internacional de prevención contra el Ruido, la citada
plataforma, que agrupa a casi un centenar de asociaciones de
toda España, reclama a las autoridades que se tomen en serio
el grave problema que constituye la contaminación acústica y
sus efectos sobre la salud, el medio ambiente y la convivencia
ciudadana.
El presidente de esta organización, Ignacio Sáenz de
Cosculluela, declaró que la recientemente aprobada Ley del
Ruido es insuficiente y advirtió que en los lugares afectados
por la contaminación acústica se infringen leyes y normativas
locales, autonómicas y nacionales, además de vulnerar derechos
fundamentales. El ruido es una forma de contaminación que, por
no dejar residuos materiales ha recibido, históricamente,
menos atención que otras, como la polución del aire y de las
aguas o la causada por la basura, según esta plataforma que
recuerda que España es el segundo país más ruidoso del mundo,
sobrepasando en muchos lugares los niveles recomendados por la
Organización Mundial de la Salud.
Los últimos datos sobre ruido del INE que se manejan (2001)
indican que el 30% de los españoles reconocen que los ruidos
exteriores constituyen un problema. Por autonomías, en primer
lugar está la Comunidad Valenciana (36,9%), seguida por Madrid
(34,2%), y Cataluña y Murcia (33%). En los últimos lugares
aparecen Castilla y León (18,9%), Castilla-La Mancha (19,1%) y
Extremadura (22,4%). Sáenz de Cosculluela señaló que el ruido
es el mayor contaminante ambiental en nuestro país por número
de denuncias ciudadanas, el más fácil de producir y el más
insolidario socialmente. Entre otros efectos, esta plataforma
considera que en los lugares afectados ocasiona daños físicos
y psíquicos sobre la salud y provoca degradación
medioambiental.
|