lasprovincias.es  
Domingo, 24 de octubre de 2004  Webmail    Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA ACTUALIDAD ECONOMÍA DEPORTES OCIO SERVICIOS LP PUNTO RADIO LP TEVA CENTRO COMERCIAL

EDICIONES
Valencia
Un estudio revela que los niveles de ruido que alcanzan algunos pubs de Gandia causan sordera
Concluye que el caos del tráfico dispara la contaminación acústica
Gandia es una de las ciudades con más contaminación acústica. Esto es así por el gran volumen de población que tiene, cifra que se traduce en numerosos vehículos y motocicletas. Al tráfico colapsado se añaden los locales de ocio con un horario intempestivo y que en algunos casos su elevada música puede causar sordera.
Los estudios sobre contaminación acústica señalan que el ruido es un gran problema no sólo en las grandes ciudades sino también en las medianas y pequeñas como es el caso de la capital de la Safor. Esta conclusión forma parte de un informe elaborado por expertos de países europeos en acústica que revela que el nivel de ruido que se alcanza en algunos pubes de Gandia es causa de sordera.

José Romero, responsable del grupo de Medio Ambiente de la Federación de Asociaciones Vecinales de Gandia y profesor en la Universidad Politécnica de Valencia, es el autor de este informe. El ruido es, según José Romero “un problema cada vez más acuciante en la ciudad ducal”.

Las fuentes que originan el ruido varían. Las hay de todo tipo. Desde los bares y locales como salas de fiesta y discotecas que no cumplen con la normativa a la que les obliga su actividad, pasando por carreteras, trenes, ascensores, puertas de portales, garajes, bombas de fluido (gases y agua caliente), aires acondicionados o los ruidos causados por los defectos en la construcción de algunos edificios, sobre todo los más antiguos.

Pero también hay ruidos que se producen de forma muy puntual: el tráfico, paradas de autobuses o las máquinas que recogen la basura o los escombros del suelo.

Este es el principal problema que Gandia está teniendo en los últimos años y que más se está acuciando. Esto se debe al incremento de población, así como, al paralelo aumento de vehículos especialmente de motocicletas.

“El tráfico está colapsado, no hay suficientes aparcamientos y las molestias no sólo las producen los motores sino el alto volumen de la música de los coches”, explicó.

Información y educación
Por tanto, según el profesor Romero, Gandia reúne dos problemas actualmente y que son, por un lado, el colapso de tráfico que está padeciendo la ciudad y, por otro, la educación.

El oído a diferencia de la vista está conectado día y noche Es nuestra alarma y hay que cuidarla. Por tanto, hay que enseñarle a la juventud que el “problema del ruido es un problema de salud” y que escuhar de manera permanente sonidos que rodeen los 60 decibelios puede provocar lesiones o sordera.

Enfrentarse al ruido que genera cualquiera de esas fuentes es mucho más fácil que tener que iniciar un largo proceso administrativo ante un vecino que origina lo que se denomina ruidos domésticos, y que poco a poco van haciendo mella en el afectado hasta provocarle trastornos físicos y psíquicos.