larioja.com
Domingo, 24 de abril de 2005
 Webmail    Alertas   Envío de titulares   Página de inicio
PORTADA ACTUALIDAD ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES LA RIOJA
EL TIEMPO
AUDIENCIA
ECONOMÍA
Economia
La capacidad auditiva de sesenta millones de europeos, en peligro por el ruido en el puesto de trabajo
El Ejecutivo, instituciones y organismos internacionales se unen para celebrar el Día Mundial de la Salud y Seguridad Laboral
La capacidad auditiva de sesenta millones de trabajadores europeos está en peligro por el ruido en el que desarrollan su actividad profesional, según ha desvelado la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud. Así, casi 40 millones de empleados se ven obligados a alzar la voz por encima del nivel de conversación normal para poder ser oídos durante, al menos, la mitad de su jornada laboral.
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
Publicidad

En España, el ruido afecta, en distinto grado, a alrededor de un 40% de sus trabajadores y se ha convertido en un factor de perturbación y molestia para casi un 30% de los ocupados. En este sentido, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo advierte de que la exposición a este agente nocivo no solo degrada las condiciones laborales sino que también influye negativamente sobre el rendimiento de la plantilla y sobre la productividad empresarial.

La denuncia de la Agencia puede considerarse un adelanto de lo que gobiernos, instituciones y organismos internacionales preparan para la conmemoración del Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, prevista para el próximo jueves. La campaña de lucha contra el deterioro de la audición, que comenzó el pasado 20 de abril, precisamente el 'Día Internacional contra el ruido', continuará durante unos meses y culminará en octubre, dentro de la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Con posterioridad, el 15 de febrero del año 2006 entrará en vigor una nueva directiva europea destinada a preservar el sentido del oído

La pérdida de audición ha sido reconocida como «la enfermedad más prevalente e irreversible» del mercado de trabajo. Las estadísticas demuestran que el ruido en las empresas es una amenaza grave, infravalorada para millones de trabajadores europeos, que puede ser objeto de accidentes graves, y que contribuye al aumento del estrés. Además, se suma a otros riesgos del lugar de trabajo para provocar problemas graves de salud.

La directiva anunciada para febrero fijará un límite máximo de exposición diaria al ruido, equivalente a 87 decibelios, lo que proporcionará a los trabajadores mayor protección. De momento, la campaña de la Agencia se apoya en material informativo impreso y electrónico, con ejemplos de buenas prácticas, y cuenta con el respaldo de 31 países europeos, que se han comprometido a celebrar miles de acontecimientos.


 
 

Vocento