lasprovincias.es  
Viernes, 22 de octubre de 2004  Webmail    Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA ACTUALIDAD ECONOMÍA DEPORTES OCIO SERVICIOS LP PUNTO RADIO LP TEVA CENTRO COMERCIAL
LO + BUSCADO

-Alquiler veleros
-Vuelos baratos
-Callejero
-Britney Spears
-Cristina Aguilera
-Puentes 2004
-Dietas
-Balnearios
-Ofertas trabajo
-Oposiciones
-Recetas cocina
-Alquiler pisos
-Teletrabajo
-Carta Astral
-Chat
-Inmobiliarias
-Horóscopo
-Música
-Todo los Santos
-Seguros coche

Haz clic en la categoría escogida...
VALENCIA
Valencia
El Ayuntamiento multa a otra constructora por exceso de ruido durante las obras por la noche
La reclamación de un vecino del barrio de Orriols provoca una sanción que puede llegar a 6.000 euros
El Ayuntamiento aprobará este lunes en la comisión de Urbanismo una sanción a una empresa promotora del barrio de Orriols, por trabajar de noche y exceder el ruido máximo permitido por las ordenanzas. La obra suma 450 viviendas, muchas de ellas terminadas, y la multa responde a la denuncia del vecino de una de las fincas.
La fiebre inmobiliaria en Valencia provoca que muchas de las obras incluyan un permiso para trabajar de noche. En el caso que sancionará la comisión el lunes, la promoción que se levanta en la avenida Alfahuir, en el nuevo barrio de Orriols, tiene esta autorización, aunque el ruido excesivo que hacían los obreros movió a un vecino a denunciar la construcción a la Policía Local.

Fuentes municipales indicaron que la sanción estará entre los 600 y los 6.000 euros. La Ley del Ruido fija que el máximo de ruido permitido en la calle de noche es de 30 decibelios para cualquier actividad, lo que “era superado en este caso”.

La sanción llega después de un requerimiento “para que evitasen las molestias a los vecinos, lo que no se ha hecho y por eso tramitamos el expediente”, todavía sin efecto de cobro a falta de recurso.

La promoción l’Espai, según indicaron las mismas fuentes, es una de las mayores de Orriols, un barrio que se ha urbanizado en los últimos años en algo más de 54 hectáreas. Un grupo de empresas, bajo la denominación de Espacios del Norte, ha invertido 24 millones de euros en las obras de urbanización, con las calles prácticamente terminadas y ya abiertas al tráfico.

El motivo de la denuncia fue el “ruido de un montacargas en uno de los edificios en obras”, según las mismas fuentes. En la promoción ya se han terminado la mayoría de viviendas, aunque resta todavía un inmueble de oficinas, ahora en obras, y que al parecer ha provocado el conflicto.

Algunas de las obras más significativas para la ciudad se han acometido de noche en los últimos años. Es el caso de la Ciudad de las Artes y del recrecimiento del primero de los muelles necesarios para la Copa América, donde han estado los equipos de las prerregatas celebradas entre los días 4 y 17 de este mes.

En este caso, la medición fue realizada por técnicos del laboratorio municipal, aunque la policía autonómica también dispone de sonómetros para comprobar si se excede el nivel de ruido máximo que fijan las ordenanzas.

Ruido del tráfico
Además de las denuncias por las obras inmobiliarias, otras quejas se centran en el tráfico privado. Un vecino de la calle Amadeo de Saboya logró, al presentar una reclamación por el traqueteo de las rejillas de ventilación del metro, el compromiso de Ferrocarrils de la Generalitat de cambiar la pieza metálica por otra que no tuviera el mismo efecto.

La Federación de Vecinos apoyó esta queja y la vocal de la entidad Sol Romeu destacó ayer que han pedido la misma reparación en la calle Santos Justo y Pastor.