Home Opinión Temas Clasificados Servicios Servicios
 
Vivir
 
  Barcelona
XAVIER CERVERA
Joan Clos y Xavier Trias, en el ático de la sede del Ayuntamiento
 
6 min
 
XAVIER CERVERA
El presidente del grupo popular, Alberto Fernández, mira a la cámara y el convergente Xavier Trias toma notas
  Despieces
El ático del alcalde
Bronca entre viejos conocidos
  Noticias relacionadas

Barcelona

La situación de la perrera llega al pleno
LA VANGUARDIA - 22/07/2004

Barcelona

Ricard Domingo dirigirá BTV
LA VANGUARDIA - 22/07/2004

Barcelona

Tres millones para fiestas de los barrios
LA VANGUARDIA - 22/07/2004
El coste de la vivienda
  Noticias
El Ayuntamiento de Barcelona quiere rehabilitar 32.000 pisos hasta 2010
LVD - 21/07/2004 - 11.13 horas
Los promotores creen que los españoles podrían soportar un alza de tipos de interés del 1,5%
LA VANGUARDIA - 21/07/2004
El Govern impulsa la vivienda asequible y sostenible al variar la ley de Urbanismo
LA VANGUARDIA - 21/07/2004
La Generalitat aumenta un 10% la cesión de suelo y abre la puerta a la expropiación
LVD - 20/07/2004 - 19.56 horas
  Encuestas
¿Existe una burbuja inmobiliaria?
  Foros
Las dificultades de acceso a la vivienda
  Información gráfica
El mercado inmobiliario
Las grandes cifras sobre vivienda nueva
El precio de la vivienda nueva
 

Plan municipal para rehabilitar 32.000 pisos en siete años
Una mañana ruidosa
El pleno municipal debate sobre la convivencia mientras los okupas vuelven a actuar

CIUDAD ESTRESADA. Joan Clos admite que Barcelona vive con un cierto estrés el equilibrio entre el ocio y el descanso  
LA OPOSICIÓN. Xavier Trias pide al alcalde que haga cumplir las ordenanzas y Alberto Fernández, que pierda los complejos  

RAMON SUÑÉ | LLUÍS SIERRA - 22/07/2004
BARCELONA

Barcelona goza de buena salud, pero su propio éxito la somete a “cierto estrés a la hora de mantener sus equilibrios convivenciales”. El diagnóstico hecho por el alcalde Joan Clos sobre el estado de la ciudad podría servir también para explicar la situación que se vivió ayer en el pleno municipal, que debatió sobre el equilibrio casi imposible entre la juerga nocturna y el descanso de los vecinos, y fuera, en la calle, donde a las protestas ya habituales de los trabajadores de Parcs i Jardins y de padres de alumnos de las guarderías municipales, se sumó la insólita okupación de las sedes centrales de los tres partidos que gobiernan el Ayuntamiento y la Generalitat. Apenas habían transcurrido los primeros minutos de la sesión cuando la noticia de los encierros en los cuarteles generales de PSC, ERC e ICV dispersó la atención de los ediles y de los periodistas que seguían el pleno. El concejal de Seguridad y Movilidad, Jordi Hereu, colgado del teléfono, analizaba los hechos en previsión de una posible intervención de la Guardia Urbana. Jordi Portabella se interesaba por lo sucedido en la sede de Esquerra Republicana, mientras Imma Mayol contemplaba preocupada, desde los ventanales de la Casa Gran, la evolución de los acontecimientos al otro lado de la calle Ciutat, en la sede de Iniciativa, invadida también por los piratas del Fòrum.

Controlada la situación en el exterior, el interés se trasladó de nuevo a la sala de plenos, donde Imma Mayol fue, junto a Joan Clos, la principal destinataria de los ataques de la oposición. Xavier Trias les reclamó a ambos que hagan lo que se espera de cualquier gobierno, es decir, gobernar, tomar decisiones y hacer cumplir las ordenanzas municipales. “No estoy en contra de los timbalers, pero no puede ser que en esta ciudad la gente pueda descansar”, afirmó el presidente del grupo popular. El popular Alberto Fernández insistió en que la solución pasa por la vigilancia estricta de las normas –algo que, a su juicio, se consigue con más Guardia Urbana– y reclamó a las formaciones de la izquierda que de una vez por todas “pierdan los complejos” y se atrevan a sancionar a los incívicos cuando “la juerga y el descanso no son compatibles”.

Imma Mayol respondió que “siempre intentaré que prevalezca el acuerdo por encima de la aplicación de la fuerza, pero cuando no haya más remedio aplicaremos la fuerza”. Y para negar la acusación de CiU y PP de que el Ayuntamiento sólo actúa cuando los problemas se han enquistado y los vecinos levantan su voz, la tercera teniente de alcalde aportó datos. No sólo los facilitados el día anterior en la rueda de prensa sobre las sanciones impuestas en lo que va de verano, sino también otros con los que intentó demostrar que desde hace tiempo se viene actuando contra el ruido. Mayol señaló, por ejemplo, que de los 37 expedientes contra terrazas abiertos en el 2002 se pasó a 409 en el 2003, o que entre el 2001 y el 2003 se inspeccionaron 22.000 vehículos por exceso de ruido y se tramitaron 8.900 denuncias.

La oposición quería pasarle factura a Mayol por su cambio de criterio en el caso de los bongueros del parque de la Ciutadella. La presidenta del Institut de Parcs i Jardins limitó primero los horarios y la zona de actuación de los percusionistas, que habían proliferado en los últimos tiempos para tormento de los vecinos. La medida no tuvo éxito y el pasado lunes Imma Mayol pactó con los músicos una tregua de una semana mientras se les busca un nuevo emplazamiento en otro punto de la ciudad. Ayer por la tarde, el parque presentaba un desconocido silencio sólo roto por un par de tamborileros disidentes.

El alcalde remachó el discurso de Imma Mayol reafirmando su compromiso de “buscar el equilibrio entre la ciudad mediterránea y las buenas maneras y el respeto al descanso”. Dicho esto, Clos, como el día anterior, dejó entrever que la política del guante de seda con los que vulneran las normas de convivencia parece ceder el paso a la del puño de hierro. “Actuaremos con firmeza”, sentenció el alcalde, muy habituado a que la oposición le eche en cara que no ejerce su autoridad.

En una sucesión de debates que llegan al pleno gastados después de múltiples previas en las comisiones y en los medios de comunicación, una de las escasas novedades de la sesión de ayer fue la presentación por parte del primer teniente de alcalde, Xavier Casas, de una medida de gobierno para incrementar de forma muy sustancial el número de viviendas rehabilitadas en la ciudad. En las actuales condiciones la rehabilitación entre el 2004 y el 2010 alcanzaría únicamente a 8.000 unidades. Con la propuesta que el Ayuntamiento hace a los gobiernos de la Generalitat y del Estado para que la incorporen a sus respectivos planes de vivienda –lo que precisaría sobre todo un fuerte incremento de recursos– se podrían rehabilitar en ese mismo periodo 32.000 pisos. En la actualidad, una de cada cuatro viviendas que se rehabilitan en España son de Barcelona.

El programa de rehabilitación que propone el Ayuntamiento marca cuatro líneas de actuación. La primera sería la mejora de las condiciones y la seguridad de los edificios, actuando sobre 2.000 viviendas. La segunda consistiría en mejorar las condiciones de habitabilidad de los pisos para destinarlos después a alquiler. La medida podría afectar a un total de 12.000 unidades y una tercera parte de ellas podría destinarse a alquiler a precios asequibles.

La tercera vía de intervención sería el aprovechamiento de la ley de mejora de barrios recientemente aprobada. El Ayuntamiento confía en que un mínimo de seis barrios de Barcelona –uno por año– se beneficien de este programa de ayudas que cofinancia la Generalitat. Para conseguir estas inversiones, Barcelona deberá competir con otras muchas ciudades catalanas que a partir de finales de este año presentarán proyectos para rehabilitar su barrios más degradados. El Govern quiere que estas actuaciones integrales no se concentren exclusivamente en Barcelona y su área metropolitana, sino que, al contrario, sean un factor de reequilibrio territorial.

La cuarta medida que propone el Ayuntamiento, en este caso al Gobierno español, es la de ampliar las zonas de rehabilitación integral de edificios de los núcleos antiguos. Hoy, estos planes se aplican en Ciutat Vella, Poble Sec, Eixample y Gràcia, pero Casas quiere que la actuación llegue a un total de 24 zonas de la ciudad y permita rehabilitar 12.000 pisos. En su conjunto, las propuestas hechas públicas ayer por el Ayuntamiento requerirían de una inversión global hasta el 2010 de 940 millones de euros.



 
LA VANGUARDIA, el diario más vendido en Catalunya  Control OJD
Copyright La Vanguardia Ediciones S.L. y Iniciativas Digital Media S.L.
All Rights Reserved - Aviso Legal - Contacte con nosotros - Publicidad