El Defensor del Pueblo juzga el ruido de los
aeropuertos
RAÚL
MONTILLA - 21/02/2005 GAVÀ
Los vecinos
que tienen una vivienda en la que sufren los ruidos de una carretera
o un aeropuerto tienen motivos para quejarse y el Gobierno ha de
buscar soluciones. Aunque estas infraestructuras sean anteriores a
las viviendas. Así lo ve el Defensor del Pueblo, según un informe
remitido al Congreso de los Diputados sobre contaminación acústica.
En el escrito, el Defensor de Pueblo subraya el principio de
"quien contamina paga" y fija como único responsable en problemas de
ruidos procedentes de carreteras y aeropuertos al Ministerio de
Fomento, ya que los ayuntamientos y las comunidades autónomas no
siempre pueden elegir. Prevalece el problema del ruido ante
cualquier tipo de excusa y si no existe solución posible, esta
institución también contempla que, "eventualmente", se pueda llegar
a indemnizaciones sustitutorias.
Entre las quejas estudiadas
está la de los vecinos de Gavà Mar, una parte de los cuales ya han
presentado un contencioso administrativo contra AENA y otros se
preparan también para ir a los tribunales. Hasta el momento, los
vecinos y la Generalitat han hecho públicos diversos estudios en los
que se demuestran que esta área de Gavà soporta ruidos de hasta 106
decibelios que tienen su origen en la tercera pista del aeropuerto.
Medidas que superan ampliamente el máximo legal -fijado en los 65
decibelios- y que pueden llegar a provocar la rotura de
tímpanos.
|