Home Opinión Temas Clasificados Servicios Servicios
 
Vivir
 
  Catalunya
 
3 min
 
 

Los camiones de la basura copan la mitad de las denuncias contra el ruido

LLUÍS SIERRA - 20/04/2005
BARCELONA

Los camiones de recogida de basura son los principales causantes de ruidos molestos en Barcelona, a tenor de las más de 300 quejas que la Coordinadora de Barris de Barcelona contra els Sorolls i els Aldarulls presentará hoy en el registro municipal por infracciones de la normativa sobre ruidos. La mitad aproximada de esas denuncias responde a las molestias causadas por vehículos municipales, especialmente los de recogida de residuos.

A título de ejemplo, las quejas recogen el caso de la plaza de Rius i Taulet, en Gràcia, donde la recogida de basura se hace a las 3 de la madrugada, rompiendo el sueño de algunos vecinos. En la misma Gràcia hay denuncias por el ruido del camión que absorbe la basura por el sistema de recogida neumática, aunque se hace de día. El PP ha propuesto que la recogida no se haga más tarde de la medianoche.

La entrega masiva de quejas es la manera de celebrar activamente el 20 de abril, día mundial de Sensibilización contra el Ruido. Los antirruido quieren que "el alcalde Joan Clos y la teniente de alcalde Imma Mayol se enteren de las quejas que hay en la ciudad", según el presidente de la coordinadora, Andreu Mora, que no descarta colapsar hoy el servicio de recepción de quejas.

El otro gran paquete de quejas se refiere a ruidos y molestias en bares, discotecas y locales de ocio nocturno. Sólo el caso de la conocida sala La Paloma, en el Raval, acumula 50 de las denuncias que se presentarán hoy. Otros puntos que suscitan quejas son la discoteca Kaché, en la calle Lepant (Eixample), y el entorno de la plaza Eivissa, en Horta.

La coordinadora contra los ruidos se constituyó recientemente en una asamblea celebrada en las Cotxeres de Sants y agrupa a unas treinta entidades. El núcleo original lo forman la Associació Catalana contra la Contaminació Acústica, (ACCCA), la asociación Juristas contra el Ruido y la plataforma Vila de Gràcia contra els Sorrolls.

Esther Melcón, secretaria de la ACCCA,reflexiona que "la Barcelona abierta 24 horas que quiere el Ayuntamiento es insostenible" no sólo por la contaminación acústica, sino también por la lumínica y la atmosférica. "La ciudad ha de descansar, diferenciar la noche del día. No se trata de tener una ciudad vacía y muerta, pero hemos llegado a niveles de saturación insoportables".

Las entidades contra el ruido excesivo no dirigen sus críticas y denuncias sólo contra los causantes directos de las molestias. Desde hace unos años se ha venido imponiendo una estrategia de dirigir las denuncias, incluso por vía judicial, contra los ayuntamientos, por no hacer cumplir sus propias ordenanzas. En Barcelona ya se han ganado dos casos contra el Ayuntamiento por no impedir la producción de ruidos molestos en locales de Gràcia. En la plaza Reial se han anunciado también denuncias del mismo tipo.

En cuanto al ruido del tráfico, las calles principales superan durante las horas punta los 80 o 90 decibelios. La normativa sitúa el límite tolerable entre 70 o (donde circulan más de 25.000 vehículos diarios) 75 decibelios. Estos límites no se superan sólo en horas punta. Un ejemplo es la ronda del Mig, entre Muntaner y Escorial. Un estudio dirigido por Robert Barti, del Col·legi d´Enginyers Tècnics de Telecomunicació , ha puesto de manifiesto que, fuera de las horas punta, se superan ampliamente esos 75 decibelios en 30 de 36 puntos medidos durante varios días.



 
LA VANGUARDIA, el diario más vendido en Catalunya  Control OJD
Copyright La Vanguardia Ediciones S.L.
All Rights Reserved - Aviso Legal - Contacte con nosotros - Publicidad