BUSCAR EN EL CANAL


Nacional

UE-RUIDO 20-04-2005


El 38,9% españoles está expuesto a ruido molesto en el trabajo


El 38,9% de los trabajadores españoles considera que está expuesto a un ruido 'molesto, elevado o muy elevado' en su entorno laboral, según datos de una encuesta de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, a los que tuvo acceso EFE.


El estudio, realizado en 2003, refleja que el 60% de los trabajadores considera que el nivel de ruido en su entorno laboral es 'muy bajo', el 29,6% afirma que 'no es muy elevado, pero resulta molesto' y el 7,5% indica que 'no permite mantener una conversación con un compañero que esté a tres metros de distancia'.

Además, el 1,8% afirma que el ruido es tan alto que no permite oír a un compañero que esté a tres metros, ni siquiera levantando la voz.

La comparación de estos datos con los de 1999 pone de relieve una disminución del porcentaje de trabajadores que considera que el ruido es casi imperceptible (al pasar el 63% al 60%) y el aumento de quienes piensan que no es muy alto, pero sí molesto (del 26,2% al 29,6%).

Por sector de actividad, los trabajadores que con mayor frecuencia se quejan del ruido molesto, elevado o muy elevado son los de la construcción (46,7).

Además, el ruido es valorado como alto o muy alto especialmente entre los trabajadores de la industria química (21,8%), del metal (21,2%) y de otras industrias manufactureras (20,1%).

La encuesta pone de relieve, por otro lado, que el 3% de los trabajadores españoles padece sordera o hipoacusia -disminución de la agudeza auditiva- originadas en el lugar de trabajo.

Entre los sectores de los que se tienen datos, los más afectados son los trabajadores de la industria del metal u otras manufactureras (0,5%), seguidos de la química y los servicios (0,2%).

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, con sede en Bilbao, puso en marcha hoy, con motivo del Día Internacional contra el Ruido, una campaña europea que pretende concienciar sobre la necesidad de adoptar medidas para eliminar o reducir al máximo este problema que afecta a unos 60 millones de trabajadores europeos, un tercio del total.



Terra Actualidad - EFE

IMPRIMIR ENVIAR A UN AMIGO