Bienvenido a la edición digital de Diario Málaga | Ed.
 
   HOME
   Portada
   Málaga
   Provincia
   Nacional
   Internacional
   Economía
   Turismo
   Deportes
    · Fútbol Base
   Cultura
   Sociedad
   Salud
   Tecnología
   Videojuegos
   Internet
   Agenda
   Gay
   Opinión
 

Enlaces TEMÁTICOS, para que no pierdas el tiempo en la RED.

Tema de hoy
EMPLEO


  InfoJobs

  Acción Trabajo

  Direcciona

  Empleate

  Infoempleo

  JobLine

  Monster

  Oficina Empleo

  Servijob

  Trabajando

  Empleos




"Los ruidos hacen que vivamos con los nervios a flor de piel"

M. FORTES / MÁLAGA


 
Es ya públicamente conocido que Málaga es la segunda ciudad española, seguida de poblaciones de la Comunidad Valenciana, cuyos ciudadanos sufren mayores niveles de ruidos; pero lo que se desconoce en mayor medida es la gravedad de esta afirmación, en tanto que en numerosos casos limita la vida cotidiana de las personas que los sufren y llegan, incluso, a acarrear alteraciones emocionales.

Así, los vehículos que a diario circulan por la N-340 limitan la vida de residentes a ‘pie de carretera’, como la de Mercedes Meléndez, que vive en El Copo y es vocal de la asociación de vecinos de la zona, quien asegura que “los ruidos hacen que vivamos con los nervios a flor de piel”.

Meléndez se mudó hace cinco años a El Copo desde Las Delicias “en qué momento...”, afirma, ya que “vivimos encerrados para no tener que soportar los altos niveles de ruido” y es una situación a la que “en este tiempo nunca nos hemos acostumbrado”, comenta, “ahora entiendo porqué cuando me vendieron la casa en ningún momento abrieron las ventanas”, matiza. Sin embargo, esta es una situación habitual en el vecindario puesto que “son numerosos los pisos que están puestos a la venta en la zona para escapar de esta molestia y aquí hay vecinos desde hace 20 años que aún siguen sin adaptarse”, concreta esta residente.

Sin embargo, la vida en casa de Meléndez no es fácil porque “tenemos que dormir con tapones en los oídos, de esos que se usan para la natación; que con la presión no entra el agua, ni se oye nada”, viven “con las ventanas -de doble cristal- y las puertas cerradas” lo que supone “estar todo el día encerrado en tu propia casa” y “sin apenas ventilación”, matiza.

Eso sin tener en cuenta que los horarios dependen del tráfico de la autovía; es decir, “nos despertamos sobre las 7 horas que es cuando gran cantidad de malagueños se ponen en carretera para ir a trabajar, comemos con los atascos de las 14 horas y chillamos cuando hablamos con nuestros amigos por teléfono cuando se forman las colas de las 19 horas”, informa. Así, “el único respiro que tenemos son los domingos a medio día”, argumenta.

Sin embargo, “la situación puede llegar a ser mucho peor... como la que vivimos con la construcción del Palacio de Ferias y Exposiciones, que había máquinas trabajando a las tres de la mañana, o la de los días de feria, que motivan que muchos de los vecinos nos vayamos de camping o alquiler esa semana”, explica. Sin embargo, “lo que más nos duele es que nadie nos haga caso, llevamos más de ocho años pidiendo soluciones y la administración sólo hace pasarse la pelota”, argumenta.

Casi una década pendiente de que se liciten pantallas acústicas

Las primeras documentaciones relativas a la posibilidad de instalación de pantallas acústicas en El Copo datan de noviembre de 1995, al entonces Ministerio de Obras Públicas (MOPU) y la Unión Europea (UE), y de los cuales existen “escritos remitido en los que se detalla, siendo consideradas alegaciones vecinales, la tramitación de una solicitud de instalación de pantallas acústicas en la N-340 de acuerdo a modelo PK 236.400, de 300 metros lineales en margen derecho paralelo a la barriada”, nueve años después “aún esperamos que se licite este proyecto”, indicó el vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos ‘Solidaridad’, Salvador Pérez.
   





DIARIO MÁLAGA-COSTA DEL SOL
Avda. García Morato, 20 - 29004 Málaga (ESPAÑA)

Redacción: Tel. +34 952 24 43 53 - Fax +34 952 24 55 40 - Email: sugerencias@diariomalaga.com
DPTO. PUBLICIDAD (Papel): Tel. 951 017 400 - Fax 952 245 540 - VER TARIFAS
Copyright © 2004 Comunicación Valle Sión. Todos los derechos reservados.