Versión sólo texto
ELPAIS.es
la portada lo último el índice lo más mi país el archivo
EL PAIS edición impresaAndalucía
Martes, 19 de octubre de 2004
mi carpeta
Primera Primera
Internacional Internacional
Opinión Opinión
Viñetas Viñetas
España España
Sociedad Sociedad
Cultura Cultura
Espectáculos Espectáculos
Gente Gente
Deportes Deportes
Economía Economía
Radio y TV. Radio y TV.
Última Última
Titulares del día
Versión sólo texto.
Autonomías Autonomías
Andalucía  Andalucía
Cataluña  Cataluña
Madrid  Madrid
País Vasco  País Vasco
C. Valenciana  C. Valenciana
Suplementos Suplementos
Futuro  Futuro
Educación  Educación
Salud  Salud
Ciberpaís  Ciberpaís
Tentaciones  Tentaciones
Cine  Cine
Babelia  Babelia
El viajero  El viajero
Negocios  Negocios
Domingo  Domingo
EP[s] - semanal  EP[s] - semanal
ELPAIS.es > Autonomías > Andalucía
Articulo Información relacionada Multimedia Participación Utilidades

El ruido es el primer problema ecológico de las ciudades andaluzas  Añadir a Mi carpeta

Expertos locales y de la Junta buscan soluciones en Granada
RAFAEL TROYANO  -  Granada
EL PAÍS  -  Andalucía - 19-10-2004  
Versión del artículo para imprimir
Versión del artículo en sólo texto
Enviar por correo electrónico
Consultar estadísticas de la noticia
Recomendar el artículo
El principal problema medioambiental de los municipios andaluces es la contaminación acústica, según se desprende de los resultados de evaluación ambiental realizados por los programas Agenda 21 de la Junta. Medio Ambiente anunció ayer en unas jornadas sobre el ruido celebradas en Granada, que negociará con los ayuntamientos para encontrar soluciones a esta causa de estrés.

Junto a la acumulación de basura y la falta de espacios verdes, el ruido es un problema grave. Así lo entienden los 111 municipios andaluces acogidos al programa de sostenibilidad ambiental urbana del proyecto Agenda 21 de la Junta. En estos problemas se fundamenta la celebración de unas jornadas de trabajo que pretenden, según el secretario general de Políticas Ambientales de la Junta, Antonio Llaguno, "formar tanto a políticos como a técnicos sobre las distintas herramientas legales utilizables en la lucha contra el ruido".

Andalucía es una de las autonomías más ruidosas de España. Se debe a que pertenece a la franja mediterránea, en la que los modos de vida provocan excesos de ruido. "Son los pueblos mediterráneos los que mayores problemas generan de contaminación acústica, asociados a las pautas de comportamiento de los pueblos", afirmó la dirctora general de Prevención y Calidad Ambiental del la consejería de Medio Ambiente, Esperanza Caro. El turismo y las actividades de ocio, pero sobre todo, el tráfico rodado, son las principales fuentes de ruido en España. Por eso, según los expertos, es necesario poner en marcha iniciativas políticas, en el marco de normativas ya en vigor o de nueva aprobación, que frenen este tipo de contaminación.

Según los datos aportados en estas jornadas, este problema afecta, directa o indirectamente, a una cuarta parte de la población de la Unión Europea. La Junta pretende adoptar nuevas medidas que lo frenen y reduzcan el déficit de calidad de vida, las alternaciones del sueño, el estrés y otras patologías de las personas que lo sufren.

En Andalucía ya existe una reglamentación sobre el ruido aunque se siguen produciendo denuncias por el denso tráfico diurno y nocturno, y por prácticas asociadas a la cultura del ocio, como los excesivos decibelios de algunas zonas de bares, o las fiestas callejeras de los jóvenes conocidas como botellón. La Junta pretende reforzar la cooperación en este campo con las distintas administraciones, especialmente los ayuntamientos, por lo que invitará al programa Agenda 21 a los 109 municipios de entre 5.000 y 10.000 habitantes. Hasta ahora sólo participaban los que superaban los 10.000.

Versión del artículo para imprimir Versión del artículo para imprimir
Versión del artículo en sólo texto Versión del artículo en sólo texto
Ver cómo se publicó en el diario (PDF)
Enviar por correo electrónico Enviar por correo electrónico
Consultar estadísticas de la noticia Consultar estadísticas de la noticia
Recomendar el artículo Recomendar el artículo


Articulo
Información relacionada Multimedia Participación Utilidades
Ayuda Contacte con ELPAIS.es Publicidad Aviso legal Suscríbase Sindicación de contenidos
© Diario EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España]
© Prisacom S.A. - Ribera del Sena, S/N - Edificio APOT - Madrid [España] - Tel. 91 353 7900
border=0