NOTICIAS
 
AGENDA

SERVICIOS

  Actualización | jueves, 18 de noviembre de 2004, 14:31
medio ambiente


La plataforma vecinal no descarta llevar el ruido deSevilla a Estrasburgo
El colectivo, que pedirá soluciones al alcalde en el Pleno de hoy, muestra su "satisfacción" por la sentencia favorable a la vecina valenciana

josé luis montero
la buhaira. Colgaduras de los vecinos de la plaza de Blanco White contra el ruido.

El 45,6 por ciento de los hogares sevillanos sufre problemas de ruido

JULIO JIMÉNEZ HERAS
@ Envíe esta noticia a un amigo

La plataforma Por el derecho al descanso no descarta acudir hasta el Tribunal Europeo de derechos Humanos de Estrasburgo si fuera necesario para conseguir que el Ayuntamiento limite el impacto del ruido sobre los hogares sevillanos. Este colectivo de asociaciones de vecinos de la capital andaluza muestra así su intención de seguir el mismo camino tomado por la ciudadana valenciana Pilar Moreno Gómez, que recibirá 8.000 euros tras la sentencia favorable del tribunal europeo, en el caso de que el Consistorio no varíe la situación de contaminación acústica que padecen amplias zonas.

La portavoz de la plataforma vecinal de Sevilla contra el ruido, Dolores Dávila, mostró su satisfacción por la sentencia europea que ha condenado a España a causa de la contaminación acústica en un domicilio valenciano. "Nuestra reacción no puede ser otra que la satisfacción. Siempre hemos sabido que teníamos la razón de nuestra parte, pero ahora contamos con una importante sentencia a nuestro favor y se nos debe escuchar de otra manera", indicó Dávila. La plataforma espera que la solución al conflicto del ruido causado por la movida llegue desde el Ayuntamiento de Sevilla, sin tener que recurrir a los tribunales ni a instancias supranacionales. "Esperemos que el alcalde se dé cuenta de la gravedad de este problema en la ciudad y tenga para nosotros una respuesta satisfactoria. Si el Ayuntamiento no lo soluciona, no tendríamos problema alguno en seguir la vía abierta por la vecina de Valencia y llegar al Tribunal Constitucional y hasta Estrasburgo si fuera necesario". Dada la amplitud de personas y colectivos representados en la plataforma, ésta no tendría dificultad para abordar una lucha jurídica tan larga como la que ha tenido que acometer Pilar Moreno: "Queremos felicitar a esta señora porque sabemos lo difícil que es sostener un caso en los tribunales y llegar incluso hasta el tribunal de Estrasburgo".

Precisamente hoy, la plataforma planteará en el Pleno municipal una pregunta al Gobierno local en el turno de ruegos y preguntas sobre las medidas que piensa adoptar para atajar los efectos negativos de la movida. La pregunta al alcalde se realizará después de que Sánchez Monteseirín no haya contestado al escrito presentado por las asociaciones vecinales tras su constitución como plataforma. "Veremos la contestación que nos da el alcalde en el Pleno a nuestras reclamaciones, porque hasta ahora no se ha dignado a hablarnos", afirmó Dávila.

La plataforma Por el derecho al descanso reclama que el Ayuntamiento adopte medidas más efectivas que el Cecop que se pone en marcha los fines de semana para controlar la movida. Según la portavoz vecinal, lo único que consigue es "desplazar" el fenómeno, pero no logra eliminarlo. "Pedimos que desaparezca la botellona, igual que en otras ciudades y otras comunidades autónomas ha desaparecido y han solucionado el problema".

La plataforma representa a 18 colectivos de vecinos de la Macarena, la Alameda de Hércules, San Lorenzo, Plaza de Armas, el Arenal, Triana, Los Remedios, la Buhaira, Felipe II y Los Bermejales, junto a tres comunidades de propietarios de Felipe II, la Florida y la calle Betis.


 

© Copyright Federico Joly y Cía, S.A.
Calle Rioja 13, 1ª, 41001 Sevilla - España -