La Opinión de Málaga. Edición Digital
  >> LUCES DE MALAGA JUEVES 18 NOVIEMBRE 2004     Edición digital número 1989 
 Secciones
 Portada motivo
 Málaga motivo
 Municipios motivo
 Opinión motivo
 Andalucía motivo
 Nacional motivo
 Internacional motivo
 Economía motivo
 Sucesos motivo
 Luces de Malaga motivo
 Todo Deporte motivo
 Humor motivo
 Servicios
 Agenda
 A. Clasificados
 Encuestas
 Callejero
 Cartelera
 Clasif. Deportivas
 La bolsa
 Loterías
 Televisión
 El tiempo
 Todos los titulares
 Galería
 Imágenes
 Documentos
 Gráficos
 Suplementos
 Especiales
 Conózcanos
 Conózcanos
 Localización
 Tarifas Publicidad



SOCIEDAD. La legislación andaluza previene situaciones como la ocurrida en Valencia
Estrasburgo `amplifica´ el debate del ruido en Málaga
Foto
 Ampliar La plaza Mitjana es uno de los puntos que concentra a la movida en el centro. r. relaño
 SERVICIOS
  
  Imprimir esta noticia Imprimir esta página
  Contacte con nosotros Contactar
 Anterior Volver Siguiente 
 Multimedia
Imágenes Imágenes 

Los vecinos del Centro Antiguo piden una solución a la contaminación acústica que soportan. El alcalde solicita al Área de Medio Ambiente que tome más medidas. Por Daniel Herrera. Málaga

"Pretendemos que el Ayuntamiento se ponga las pilas, porque últimamente se había relajado todo lo relacionado con la lucha contra el ruido", señaló ayer la presidenta de la Asociación de Vecinos del Centro Antiguo, Dolores Acosta. Este colectivo ciudadano, el que hasta el momento se ha significado más en contra de los efectos de la movida, acogió con júbilo la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, que el pasado martes falló a favor de una ciudadana valenciana por el daño moral sufrido a consecuencia del ruido de los bares y discotecad del barrio donde reside.
"Esta sentencia supone que España no respeta los Derechos Humanos", señaló Dolores Acosta al conocer que el Gobierno deberá indemnizar a la demandante, y la posibilidad de que siente jurisprudencia. Además, recordó que llevan muchos años luchando por la calidad de vida de los ciudadanos, por lo que para ella, la noticia "ha supuesto un empujón de optimismo".
Saturación acústica. Ante la inquietud vecinal, el pasado 13 de octubre tuvo lugar una asamblea convocada por esta asociación en el Ateneo, donde se logró que los tres grupos políticos municipales llevaran a pleno la creación de unas nuevas ordenanzas que se adaptaran al decreto 326/2003 realizado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía relativa al ruido, además de considerar el Centro Histórico como un lugar saturado de bares ante la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana. En este sentido, abogan por "trasladar la movida y el botellón a una zona donde no se moleste a nadie".
Medidas. "Se van a tomar más medidas", señaló la concejala de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Málaga, Patricia Marín, quien recordó que ésta es una de las grandes preocupaciones del Consistorio en los últimos años. De hecho, ayer mismo recibió una llamada del alcalde, Francisco de la Torre, en la que le instó a solventar los problemas que deben soportar los vecinos del Centro todos los fines de semana.
Marín indicó que los técnicos municipales están estudiando las nuevas ordenanzas de la Junta para poder aplicarlas en su totalidad, aunque abogó por "lograr un equilibrio entre los empresarios de los negocios de ocio y los propios vecinos". En este sentido, desde la Asociación Centro Antiguo se está realizando una revisión de su catálogo de bares para determinar las situaciones irregulares que mantienen muchos de ellos, aunque su presidenta quiso dejar claro que no pretenden perjudicar "a ninguno de los que cumplen con la legislación".
El caso andaluz. "La regulación actual de Andalucía no daría lugar a que ocurriera en Málaga un caso similar al de Valencia", manifestó el delegado provincial de la Consejería de Medio Ambiente, Ignacio Trillo. Para él, "se trata de un caso histórico de escasa sensibilidad" que ha tenido que resolverse en Estrasburgo después de no ser admitido anteriormente.
Con el decreto 326/2003, y según su artículo 59, si los ayuntamientos no actúan ante una circunstancia de contaminación acústica, el ente autonómico tiene potestad para sustituir a esta administración después de un requerimiento previo. Hasta el momento no ha tenido que tomarse esta medida en nuestra provincia. Para Trillo, "en Andalucía contamos con una legislación muy concisa para favorecer el derecho al descanso".



   

Publicidad

Logo Málaga La Opinión de Málaga digital es un producto de Editorial Prensa Ibérica.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de La Opinión de Málaga

Logo EPI: Editorial Prensa Ibérica

Publicidad
Grupo Unasur

Publicidad

 Búsquedas


Haznos tu página de inicio
Recomiende nuestra edición digital
Envie sus sugerencias
Servicio de envío de cartas al director
Añádanos a sus favoritos!

Publicidad
Publicidad