lasprovincias.es  
Jueves, 18 de noviembre de 2004  Webmail    Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA ACTUALIDAD ECONOMÍA DEPORTES OCIO SERVICIOS LP PUNTO RADIO LP TEVA CENTRO COMERCIAL
LO + BUSCADO

-Alquiler veleros
-Vuelos baratos
-Callejero
-Britney Spears
-Cristina Aguilera
-Puentes 2004
-Dietas
-Balnearios
-Ofertas trabajo
-Oposiciones
-Recetas cocina
-Alquiler pisos
-Teletrabajo
-Carta Astral
-Chat
-Inmobiliarias
-Horóscopo
-Música
-Todo los Santos
-Seguros coche

Haz clic en la categoría escogida...
C. VALENCIANA
contaminación acústica
Valencia sufre el mayor nivel de ruido de España con cuatro de cada diez hogares afectados
La sentencia del Tribunal de Derechos Humanos a favor de un vecina de Xúquer creará jurisprudencia
La provincia española con mayores niveles de ruido es la de Valencia. De cada 100 hogares, 41,4 padecen un exceso de contaminación acústica. Los afectados podrán beneficarse de la sentencia del Tribunal de Estrasburgo, porque crea jurisprudencia. El fallo obliga a pagar una indemnización a una vecina de Xúquer.
Valencia es la provincia española con mayores problemas de exceso de ruido. El 41,43% de los hogares padecen molestias acústicas del exterior, muy por encima del 30,5% de media nacional.

Por autonomías, la Comunidad Valenciana también es la que tiene el mayor porcentaje de hogares con exceso de ruido, el 37,5%. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al año 2001 sitúan este problema en el 32,5% de las viviendas de Alicante y el 31,5% de las de Castellón.

La sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos hecha pública anteayer sentará jurisprudencia; es decir, las normativas españolas y las actuaciones de las Administraciones deberán aplicarla.

Indemnización
La Corte condena al Ayuntamiento al pago de 4.500 por costes legales y de 3.884 por los daños morales y materiales ocasionados a una vecina de Xúquer al no evitar el alboroto en esa zona de ocio.

La sentencia podría disparar la cifra de quejas por exceso de ruido. El Síndic de Greuges recoge en su informe especial sobre contaminación acústica que en 2003 sólo recibió 78 reclamaciones individuales y otras dos por la acumulación de locales en una pequeña área.

Además, lamentó que no le facilitaran el número de denuncias y que la concejalía de Medio Ambiente no informara sobre las mediciones acústicas realizadas.

Andrés Morey, abogado de Pilar Moreno, explicó ayer que esta sentencia supone “un punto de inflexión en la defensa de estas causas y sentará jurisprudencia para la defensa de otras reclamaciones”. El letrado indicó que el fallo tendrá una trascendencia innegable para otras reclamaciones abiertas en numerosas ciudades.

“Esta sentencia es opuesta a la que emitió en 2001 el Constitucional, que no vio pruebas para admitir nuestra causa”, dijo.

La demandante mostró ayer su satisfacción tras el fallo positivo “después de una gran lucha que empezó en 1997”. Esta vecina agradeció “el apoyo económico que me brindó la asociación de vecinos del barrio” y recordó que la indemnización “será para devolver el dinero que me prestaron desde la asociación. A mí sólo me queda la satisfacción moral”, apostilló.