COMARCAS
DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2005 Edición digital n. 2593
FUNDADO EN 1872
Levante-EMV
Portada en PDF
Levante de Alacant
Portada en PDF
Levante de Castelló
Portada en PDF
Secciones
Opinión
C. Valenciana
Valencia
Comarcas
Castelló
Alacant
Panorama
Sucesos
España
Internacional
Economía
Deportes
Cultura-Sociedad
Humor
Club Diario
Semanales
Salud y vida
Buenos días
Enseñanza
Aula
Ciencia e Investigación
Fiestas y tradiciones
En Domingo
El Mercantil Valenciano
Forointernet
Motor
Servicios
Titulares
Hemeroteca
El tiempo
La bolsa
Encuestas
Foros de opinión
Callejero
Loterías y quiniela
Televisión
Portal Jove
Documentos
Galería
Imágenes
Especiales
Conózcanos
Conózcanos
Localización
Tarifas Publicidad
Vecinos de la Pobla de Vallbona protestan por el ruido de las campanas de una iglesia
CONTROVERSIA. CAMPANARIO DE LA IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL.
El cura replica a un afectado que «se vaya a otro sitio» y la vicaría dice que todo es legal
Voro Contreras, La Pobla de Vallbona
Un grupo de vecinos de la Pobla de Vallbona ha mostrado su malestar por el exceso de ruido de las campanas de la iglesia de Santiago Apóstol, y por el «excesivo celo» de su párroco para avisar o conmemorar con toques, volteos y repiqueteos diversas celebraciones o festividades, tal y como explicó a Levante EMV Francisco M., uno de los vecinos residentes cerca del templo que ha querido denunciar esta situación. Según Francisco, además de señalar las horas, los cuartos y las medias, las campanas también voltean todos los domingos desde las 08.00 horas hasta las 08.30, «y el 20 de cada mes, ya que el 20 de enero es la festividad de San Sebastián, patrón del municipio».
También durante enero, y hasta la festividad del santo patrón, cada día a las 19.00 horas vuelven a voltear las campanas por la novena a San Sebastián. «Además -añadió- cualquier día y a cualquier hora pueden volver a voltear las campanas por la festividad que sea y que sólo la sabe el cura».
Francisco aseguró ayer que esta situación ha llevado a algunos vecinos a protestar ante el párroco, Joaquín Aguilar, «que lo único que contesta es que cada atienda a lo que tiene en casa, o incluso que se vayan a otro sitio, como le dijo a una vecina que le pidió que moderara el ruido porque su padre estaba malo».
De igual manera, una mujer residente en la calle San Antonio, donde se sitúa el campanario, explicó que durante un tiempo, el ruido de las campanas le resultaba muy molesto «porque parecía que las estuvieran tocando dentro de la habitación. Ahora ya me he acostumbrado y tampoco me quejo, pero este es un barrio en el que vive mucha gente mayor y sé que a muchos les molestan y que están protestando».
Una denuncia de años
Por ahora, la mayoría de las quejas vienen por el ruido que hacen las campanas a lo largo del día, y no durante la noche. «En mi caso -subraya Francisco- yo trabajo a turnos, y resulta un verdadero infierno acostarse a las ocho de la mañana después de pasarte todo el día trabajando, y cuando ya has cogido el sueño empiecen a voltear las campanas y te despierten».
Francisco ya denunció esta situación hace unos dos años «pero después hicieron obras en el campanario y estuvimos un tiempo sin molestias. Hará seis o siete meses terminaron las obras y hemos vuelto a la situación de antes. Da la sensación de que el párroco quiere agotar al vecindario, y cuando más le dicen, más hace». «Además -añadió este mismo vecino- todo esto se ha puesto en conocimiento del ayuntamiento y un grupo de vecinos ha protestado ante la vicaría episcopal de Llíria, pero les han dicho que lo que está haciendo el cura de la Pobla es perfectamente legal».
Levante-EMV es un producto de
Editorial Prensa Ibérica
.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de
Levante-EMV
Auditoría de medios electrónicos. Accesos a la edición digital auditados por OJD.
Pulse aquí para ver estadísticas.
Búsquedas
Buscar noticias hoy
Hemeroteca
Buscar en Internet
Especiales