INDALECIO
RIBELLES
PALMA.- Los locales de marcha y establecimientos de ocio
nocturno del Arenal son los que se llevan la palma en el incumplimiento de la
ordenanza municipal en materia de ruidos y exceso de horario de actividad de la
capital balear.
En concreto, de los 114 expedientes sancionadores incoados
por la Policía Local a instancias de la Concejalía de Sanidad de octubre de 2003
a marzo del presente año, un 45% de ellos corresponden a bares y locales de marcha
ubicados en el Arenal palmesano; en concreto, un total de 39 sanciones.
Las
causas que han llevado a los agentes a iniciar los trámites para imponer la correspondiente
sanción son el haber excedido el horario de actividad máximo permitido en cada
caso, en concreto, un total de 27 expedientes; por exceso de ruidos y decibelios,
lo fueron otros 10 establecimientos más y, a otros dos de la zona, se le abre
un sumario sancionador por haber obstruido la tarea inspectora de los agentes
de la Policía Local. Estos son los datos estadísticos que obran en poder de la
Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Palma y a los que ha podido tener acceso
este diario.
Un informe que pone de manifiesto, además, el cambio que se
ha producido durante este último año en el siempre problemático y polémico escenario
de la noche palmesana, sobre todo, tras la entrada en vigor el mes de junio del
pasado año de la nueva Ordenanza de horarios de bares y restaurantes. Un reglamento
que restringía el horario de actividad de los locales de marcha nocturna y que
declaraba, por su especial conflictividad, el barrio de la Lonja como zona de
especial protección acústica.
Diez meses después de la entrada en vigor
de la ordenanza antiafter, la Lonja ha desaparecido del mapa de la conflictividad
nocturna. Las sanciones impuestas por Cort en estos últimos seis meses así lo
delatan: sólo se han abierto 4 expedientes por exceder los empresarios el horario
máximo permitido; otra por exceso de ruidos y, por último, otras dos a otros tantos
empresarios que no permitieron a la Policía Local hacer su labor inspectora. Sólo
siete multas en los últimos 6 meses.
Ley 'antiafter'
Una estadística
impensable hace apenas dos años cuando esta zona del Casco Antiguo de Palma vivía
inmersa en un conflicto permanente entre los bares noche y un vecindario que exigían
con manifestaciones, pancartas y protestas ante Cort su derecho al descanso.
La
entrada en vigor de la nueva legislación que en este caso, obliga a los bares
a cerrar sus puertas dos horas antes que en resto de Palma -a la una en días laborables
y a las tres en festivos- ha dejado en el olvido aquella crispación. Como consecuencia
de ello, además, se ha producido una reconversión a fondo de la oferta de ocio
nocturna del barrio, quedando casi en el olvido los bares de copas frente a una
mayoría amplia de establecimientos dedicados a la restauración.
Paseo
Marítimo y Gomila
Además del Arenal y de la Lonja, las dos caras de
la misma moneda en la noche palmesana, otras de las zonas de copas que también
merecen especial atención por la acumulación de sanciones son Gomila y el Paseo
Marítimo, también escenarios clásicos de la movida nocturna. En infracciones ambas
andan parejas aunque, eso sí, a distancia considerable del Arenal.
En el
caso del Paseo Marítimo, la zona actualmente más de moda de la capital balear,
se han abierto 14 expedientes por vulnerar el horario y sólo tres por exceso de
ruido, al superarse el máximo de volumen musical permitido; en el del barrio de
la zona de la plaza Gomila, en El Terreno, uno de los enclaves más populares en
el escenario after, se incoaron 18 sanciones por sobrepasar el límite de
horas de actividad y sólo una sola multa por cuestiones de volumen.
Estas
son las áreas más significativas de este escenario de la noche palmesana que también
incluye otras 32 sanciones por estos dos mismos conceptos en otros barrios de
Ciutat no incluidos en las cuatro zonas clave y siempre más conflictivas de la
marcha nocturna y juvenil de la capital balear.