Más de 200 empleos de una docena de empresas, la mayoría de
ellas del sector de la madera, se encuentran amenazados tras
una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía
(TSJA) que ordena el cierre de todas las naves industriales
que carecen de licencia en el polígono industrial de Pegalajar
(Jaén). El TSJA, que ha apercibido esta semana al Ayuntamiento
para la ejecución inmediata de la sentencia que es firme desde
noviembre de 2003, ha estimado así el contencioso planteado
por Luis Larrubia, el propietario de un chalé colindante con
el polígono, que decidió acudir a los tribunales por el alto
nivel de ruidos de las industrias.
"Esta sentencia supone el cierre de Pegalajar, pues todo el
empleo que hay en el pueblo, al margen de la agricultura, se
va a perder", señaló ayer, muy afectada, Mercedes Valenzuela,
la alcaldesa socialista de este municipio de poco más de 3.000
habitantes enclavado en la comarca de Sierra Mágina.
Valenzuela admitió la gravedad del fallo por cuanto todas
las naves industriales carecen de licencia de apertura y el
polígono industrial es, en sí mismo, "ilegal". La alcaldesa
culpa de esta situación a los gobiernos de coalición entre PP
e IU en las dos anteriores legislaturas. "Ha habido mucha
dejadez y nosotros ahora no podemos hacer en unos meses lo que
no se ha hecho en diez años", dijo la regidora de Pegalajar,
quien mostró su disposición a "acelerar al máximo" los
trámites para la legalización del polígono.
Como alternativa al cierre de las industrias, la sentencia
del TSJA plantea medidas correctoras a las empresas, pero
siempre en el caso de que se trate de naves legalizadas, algo
que no ocurre en la actualidad.
|