Edición completa de Diario CórdobaCorreo 
Pulsa aquí para ir a la portada de Diario Córdoba
PortadaTitularesEl TiempoLoteríasHemeroteca
 
SECCIONES
 Tema del día
 Opinión
 Local
 Provincia
 Andalucía
 España
 Internacional
 Economía
 Deportes
 Cultura
 Sociedad
 Televisión
 Toros
 

Publicidad


SERVICIOS
  Urgencias
  Callejero
  Postales 360º
  Salva 3
  ¿Quieres ligar?
 
 
INFORMACION
  Quiénes somos
  Nuestra Historia
  Publicidad
  Audiencia y difusión
 
 
OTRAS PUBLICACIONES
 
 
 Estás en: Local Imprimir noticia Enviar noticia a un amigo

UNA FAMILIA DE ALMODOVAR SUFRE TRASTORNOS PSICOLOGICOS Y QUIERE QUE SE LE EXPROPIE LA VIVIENDA
Presenta una querella contra el AVE por superar el nivel de ruido

  •  El paso del tren provoca 81 decibelios, cuando lo permitido es 35

 MARIANO ROSA07/03/2004

 

Trabajos y vías del tren de alta velocidad cerca de Almodóvar del Río.
Foto:MARIA MOYA
 

El juzgado de Instrucción número uno de Posadas sigue una querella presentada por una vecina de Almodóvar del Río contra el Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), organismo que concede la licencia para la utilización del tren de alta velocidad, por superar los niveles de ruido.

La demandante reside en una vivienda cercana a la vía del ferrocarril en la periferia del pueblo y puso en conocimiento de los responsables del GIF las molestias que le están causando a su familia el ruido y las vibraciones de los trenes de cercanías, mercancías y AVE, que transitan por las vías en distancias que van de los seis a los 15 metros de su casa. Además, llevan meses sufriendo las obras del paso elevado del tren de alta velocidad que acerca aún más los raíles a su vivienda.

Después de acudir varias veces al Ayuntamiento de Almodóvar para exponer su caso y obtener la respuesta de que el Consistorio nada podía hacer, la mujer se decidió por presentar una querella por un presunto delito contra el medio ambiente en la modalidad de contaminación acústica.

Así, encomendó un estudio a una empresa especializada, del que se desprende que los ruidos producidos por las obras del AVE se realizan por periodos superiores a 7 u 8 horas diarias. Además, el ruido provocado por el tren de alta velocidad a la altura de la vivienda se da en un espacio de tiempo relativamente corto --de 13 a 15 segundos-- pero con una frecuencia de unos 30 minutos entre paso y paso y llegando a unos niveles de 80 decibelios, cifra muy superior a los 35 que marca la ley.

La familia, compuesta por un matrimonio y dos hijos de corta edad, se ha sometido a una evaluación psicológica sobre la repercusión de los ruidos y vibraciones. A causa de estas alteraciones, la mujer padece alopecia, y los pequeños tienen dificultades para dormir, extremos éstos avalados por el forense.

También la Policía Científica ha elaborado un informe sobre el nivel de ruido y vibraciones, que coincide con el anterior. Además, grabaron un vídeo sobre los efectos del paso de los trenes en el interior de la vivienda en el que se observan movimientos de muebles y objetos.

La demandante solicita que el GIF expropie su casa, en la que vive desde 1992, precisamente cuando empezó a circular el AVE Madrid--Sevilla. En esa época, la frecuencia de trenes era menor y pasaban a menos velocidad --alcanzan los 250 kilómetros por hora en ese tramo cuando antes llegaban a los 160--, por lo que la vivienda y sus habitantes no sufrían estos daños, a los que en estos momentos se suman las molestias de las obras.

 
 
Imprimir noticiaEnviar a un amigoSubir a inicio de página
 
 
 
[Inicio] [E-mail] [Publicidad] [Hemeroteca]

AVISO LEGAL
© Diario Córdoba, S.A.:C/ Ingeniero Juan De La Cierva 18, 14013 Cordoba.
Tlf: 957 420302 - Fax: 957 295531
Inscrita en el Registro Mercantil De Cordoba. Tomo 414 Folio 136 Hoja Co-30 Nif: A-28896884


Web desarrollado por DiCom Medios, S.L.