BARCELONA, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -
Más de 500.000 catalanes podrían padecer problemas de
audición, según un estudio realizado por los centros auditivos
GAES. Catalunya se convierte así en la segunda comunidad en
número de afectados, después de Andalucía. La pérdida de
audición es la tercera afección en importancia después de la
artrosis y la hipertensión en España, según los
especialistas.
"Debemos sospechar de un problema de audición cuando
empezamos a tener dificultad para entender una conversación y
necesitamos que nos repitan las palabras con frecuencia",
aseguró el secretario general de la Sociedad Española de
Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial (SEORL-PCF),
Carlos Cenjor. Otros síntomas de pérdida auditiva son la
necesidad de subir el volumen del televisor o la dificultad
para hablar por teléfono.
En este sentido, el estudio ha detectado un aumento de los
problemas de audición entre los jóvenes, a consecuencia, según
explicaron fuentes de la organización, de su estilo de vida,
en el que se produce una exposición contínua a sonidos de una
intensidad superior a los 95 decibelios. La exposición a este
tipo de sonidos puede "dañar irremediablemente nuestros
oídos", según Cenjor.
Por otra parte, en España hay unos cuatro millones
expuestas a niveles superiores a 85 decibelios en sus entornos
de trabajo, según muestran los datos de la Mutua de Accidentes
de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad
(FREMAP). Según esta organización, España es el país más
ruidoso del mundo, después de Japón. 'NO TE OLVIDES DE TUS
OÍDOS'.
El 50 por ciento de la población española no se ha sometido
nunca a una revisión auditiva. Para informar sobre esta
gravedad de la situación y fomentar el hábito de acudir al
especialista periódicamente se puso en marcha el pasado mes de
octubre la Campaña Informativa para la Detección de los
Problemas de Audición 'No te olvides de tus oídos'.
La campaña ha distribuido unos 200.000 folletos
informativos y 6.000 pósters en más de 1.000 Centros de
Atención Primaria de toda España, en consultas médicas de
otorrinolaringología y en centros GAES. En este sentido,
Catalunya ha sido una de las comunidades en la que mayor
esfuerzo se ha realizado debido al número potencial de casos,
según explicaron fuentes de la organización.