HomeOpiniónTemasClasificadosServiciosServicios
 
Sociedad
 
 
3 min
 
 

El Tribunal Constitucional falla que vivir sin ruido es un derecho fundamental

El Constitucional da con su sentencia un espaldarazo a los ayuntamientos que intentan acabar con los bares ruidosos

Un pub de Gijón emitía a las 3.40 de la madrugada 50 decibelios, cuando el límite máximo eran 28, según la norma municipal 

IGNACIO DE OROVIO - 04/03/2004
Madrid

El Tribunal Constitucional (TC) ha dado un espaldarazo a las normativas municipales que sancionan a los locales ruidosos, al denegar el amparo al dueño de un pub de Gijón que fue multado con 300,6 euros (50.001 pesetas) por hacer más ruido del permitido y molestar a sus vecinos. Esas molestias son una agresión a la integridad física y psíquica de los afectados, apunta el TC en su argumentación jurídica, porque el ruido “puede llegar a representar un factor psicopatógeno y una fuente permanente de perturbación de la calidad de vida de los ciudadanos”, añade.

Este fallo, que ayer fue celebrado por entidades que luchan contra los locales ruidosos, culmina un proceso judicial iniciado en 1998 y se refiere al pub Belfast de Gijón. Éste fue multado el 29 de octubre de ese año con la cantidad fijada para las sanciones “muy graves”, por sobrepasar en más de diez decibelios los permitidos en horario nocturno. Cerca de un año antes, en concreto a las 3.40 horas de la madrugada del 8 de noviembre de 1997, una medición municipal comprobó que el pub Belfast emitía 50 decibelios, cuando el máximo tolerado eran 28: es decir, 22 decibelios por encima del máximo, según lo establecido en la Ordenanza Municipal sobre Protección contra la Contaminación Acústica, aprobada en 1992.

El dueño del pub Belfast, Francisco Manuel Alonso, fue recurriendo la sanción ante distintos tribunales, al considerarla injusta.

La sentencia del TC señala que la multa del Ayuntamiento de Gijón carece de amparo en el Reglamento sobre Actividades Molestas de 1961, pero sí que lo tiene en la ley de Protección del Medio Ambiente Atmosférico de 1972. Para el TC, el ruido puede ser calificado como “partículas o formas contaminantes” descritas en esa normativa. Eso, después de establecer su competencia para conocer de un asunto que vulnera derechos fundamentales. “Cuando la exposición continuada a unos niveles intensos de ruido ponga en grave peligro la salud de las personas, esta situación podrá implicar una vulneración del derecho a la integridad física y moral”. “Una exposición prolongada –prosigue el TC– a unos determinados niveles de ruido, que puedan objetivamente calificarse como evitables o insoportables, ha de merecer la protección dispensada al derecho fundamental a la intimidad personal y familiar, en el ámbito domiciliario, en la medida en que impidan o dificulten gravemente el libre desarrollo de la personalidad, siempre y cuando la lesión o menoscabo provenga de actos u omisiones de entes públicos a los que sea imputable la lesión producida.”

La sentencia es de la Sala Primera del Tribunal Constitucional, compuesta por seis magistrados, entre ellos el presidente, Manuel Jiménez de Parga, que ha sido ponente de la misma. Tres de los magistrados, sin embargo, presentaron un voto particular por no estar de acuerdo con su argumentación.

El presidente de la Plataforma Estatal de Asociaciones contra el Ruido y Actividades Molestas (Peacram), Ignacio Sáenz, calificó ayer de “gran evolución doctrinal” esta sentencia del TC, conmocida ayer. Sáenz subrayó, en declaraciones a Efe, que el ruido supone “una intromisión en el derecho a la intimidad de las familias”, y añadió que “es un gran avance” que el TC haya incluido en ese apartado “los ruidos, humos y olores”. “Esta sentencia sienta jurisprudencia para futuras interpretaciones de demandas, especialmente en España, el país más ruidoso del mundo, donde hasta hace poco el ruido era sólo una molestia”, apostilló. Un juez de Barcelona fue pionero en este ámbito al rescindir el contrato de alquiler de un local de ocio por ruidoso.



 
LA VANGUARDIA, el diario más vendido en Catalunya  Control OJD
Copyright La Vanguardia Ediciones S.L. y Iniciativas Digital Media S.L.
All Rights Reserved - Aviso Legal - Contacte con nosotros - Publicidad