HomeOpiniónTemasClasificadosServiciosServicios
 
Sociedad
 
 
2 min
 
 

El 15% de los escolares duerme mal por los ruidos

LA VANGUARDIA - 21/01/2004
Que los niños no duermen lo suficiente es una cuestión que desde hace dos o tres años debaten educadores, médicos, psicólogos y los propios padres. Culpan a las horas nocturnas de televisión, entre otros hábitos, como cenar tarde. Los expertos dicen que los niños no descansan lo adecuado, que para los escolares de primaria sería unas 10 horas. En consecuencia, disminuye su rendimiento escolar, están más irritables y, a la lar-ga, pueden sufrir trastornos de salud.

La cuestión de la falta de sueño preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que apunta otra causa que impide dormir bien: el ruido. Así, señalaba ayer que el 15% de los escolares de primaria se queja de que el ruido les molesta para dormir y a más del 35% le cuesta dormirse.

La OMS denuncia que el estilo de vida y los factores ambientales generan cada vez más problemas para dormir en los países avanzados y se remite a un estudio de Alemania que señala que el 20% de la población de los países de la Unión Europea (80 millones de personas) padece estrés y desórdenes de sueño, lo que perjudica su salud.

La OMS celebrará entre mañana y el sábado unas jornadas en Bonn en que psiquiatras, psicólogos y otros especialistas debatirán los efectos de la privación del sueño en la salud, dentro de un trabajo más amplio sobre el impacto del ruido nocturno en la salud. Los expertos analizarán qué es un sueño “normal” y los tipos de molestias y sus efectos a corto, medio y largo plazo en la salud, tanto de niños como de adultos. También estudiarán la relación entre los desórdenes del sueño y patologías como las cardiovasculares o la diabetes y la influencia en el dormir de factores que pueden ser estresantes como el tabaco, la temperatura, el ruido del tráfico, la ansiedad, la obesidad o una mala dieta.

La Sociedad Madrileña de Neumología apuntaba anteayer que tres de cada diez españoles padecen insomnio –el 18% de manera crónica– y que el problema afecta sobre todo a mujeres de entre 40 y 50 años y jóvenes, pero es un trastorno que aumenta entre los niños. Como una de las principales causas de la falta de sueño de éstos citaba que cada vez ven más televisión.



 
LA VANGUARDIA, el diario más vendido en Catalunya  Control OJD
Copyright La Vanguardia Ediciones S.L. y Iniciativas Digital Media S.L.
All Rights Reserved - Aviso Legal - Contacte con nosotros - Publicidad