El ruido mata
 
Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto
JAVIER PÉREZ. Dejémonos de historias: el ruido es una forma de agresión, un atentado constante contra la salud de los ciudadanos, contra su dignidad y contra su paciencia. A la larga, o incluso a la corta, lo que parece una cominería, un problema sin importancia, degenera en irritabilidad, en falta de concentración y en una importante degradación física y mental que acorta la vida.
Así, sin paños calientes: el ruido es en muchos casos responsable de las peleas familiares, de que la gente no se aguante, de que salte a la mínima. Es responsable de que en el trabajo no se dé pie con bola, de que en los estudios el chaval no sea capaz de comprender ese teorema o ese análisis de una oración que no parecen tan difíciles, de que el conductor se distraiga por falta de sueño o por escasez de concentración. El ruido, con su ruptura de los ritmos circadianos, con su constante presión sobre el sistema nervioso, es causante de toda clase de enfermedades nerviosas y cardiovasculares que al final, achacadas a otra cosa, acaban llevando a la sepultura antes de tiempo a muchos millones de personas.
Parezco tremendista, ¿eh? Pues no, oigan. Nada de eso.
Antes, el que tenía con qué, se compraba un jardín, y cuanto más tenía, más grande era el jardín. Ahora que nuestro estilo de vida nos dificulta, o nos impide del todo, el ansiado aislamiento, tenemos que buscar una manera de proteger nuestra salud de este enemigo, porque estoy persuadido, y conmigo muchos especialistas, de que el ruido es más dañino que el tabaco.
Lo que pasa es que el ruido es el producto de la civilización y no se persigue del mismo modo, igual que nadie habla de los cien millones de porquerías que salen de un tubo de escape aunque se sepa de memoria los impronunciables nombres de todo, los venenos originados en la combustión del tabaco.
De los tubos de escape mejor no hablar, igual que del ruido, porque suponemos, tenemos que suponer, estamos obligados a tragamos que el ruido es necesario. Y lo cierto es que el ruido se puede reducir, como se pueden reducir los humos con catalizadores y motores menos contaminantes. Del gasógeno de antaño a los motores actuales hay un abismo, ¿no? Porque se quiso. Porque se insistió. Porque se invirtió en ello. Sin embargo, el ruido no hace más que empeorar, y todo porque los que lo hacen se sienten más machotes y los que lo soportan se resignan a menudo, dándolo por bueno.
Lo cierto es que lo único inevitable, de momento, es la mala educación, la chabacanería, el menosprecio a la salud de los demás de los que lo imponen. Y si es de noche, con el tácito visto bueno de las autoridades, y para que cuatro se forren vendiendo copas a costa de la salud y la tranquilidad del resto, más que insultante es simplemente canallesco.
En fin, que ya lo decía Montaigne: "Cuando me encuentro a un hombre a quien no le estorba el barullo estoy seguro de hallarme ante un imbécil".
Lo malo es que, tal y como está el patio, o nos hacemos imbéciles o reventamos.
O a lo mejor es que cuando hay silencio tenemos ocasión de pensar y eso para algunos es muy duro.
Según quién sea uno, eso debe de doler una burrada.
COMPARTIR
 

Comente esta noticia

 Envíenos desde aquí su comentario
Texto:
Nombre:


  CONÓZCANOS:  CONTACTO |  LA OPINIÓN DE ZAMORA |  LOCALIZACIÓN Y DELEGACIONES     PUBLICIDAD:  TARIFAS |  AGENCIAS |  CONTRATAR  
laopiniondezamora.es es un producto de Editorial Prensa Ibérica
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de laopiniondezamora.es. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.
 
  Aviso legal
  
Otras publicaciones del grupo Editorial Prensa Ibérica
Diari de Girona  | Diario de Ibiza  | Diario de Mallorca  | Empordà  | Faro de Vigo  | Información  | La Opinión A Coruña  | La Opinión de Granada  |  La Opinión de Málaga  | La Opinión de Murcia  | La Opinión de Tenerife  | La Provincia  |  La Nueva España  | Levante-EMV  | El Boletín  | Mallorca Zeitung  | Regió 7  | Superdeporte  | The Adelaide Review