Los valencianos, los segundos de españa
Ruidosos en casa y en la calle
17-12-2007  
Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto
La Comunitat Valenciana es la segunda región que más ruidos producidos por vecinos o procedentes de la calle registra, con un 33,2% de ciudadanos afectados.
EUROPA PRESS Tan sólo está por detrás de Ceuta y Melilla, con un 48 por ciento, y seguida de la Comunidad de Madrid, con un 32,5 por ciento, según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) de 2006 del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogida por Europa Press.

Dicho estudio refleja que la media nacional es del 26,7 por ciento, y las regiones en las que menos personas se ven afectadas por el problema son Cantabria, con 18,7 por ciento, y Castilla-La Mancha, con un 19,1 por ciento.

Por otra parte, hasta el 24,6 por ciento de los hogares madrileños reconocen tener problemas de contaminación y de delincuencia y vandalismo, lo que sitúa a Madrid tan sólo por detrás de Ceuta y Melilla (31,7 por ciento). La media nacional es del 16,5 por ciento, y las comunidades con mejores datos en esta materia son Extremadura (5,5 por ciento) y Castilla-La Mancha (7,4 por ciento).

La delincuencia y el vandalismo son fenómenos que soportan hasta el 30,6 por ciento de los madrileños, lo que sitúa a la región como primera en este problema, muy por encima de la media española, del 19,3 por ciento. Extremadura (6,2 por ciento) y Castilla y León (9,9 por ciento) son las comunidades donde menos gente dijo padecer esa circunstancia. La media nacional se sitúa en el 19,3 por ciento.

Por último, hasta el 14,7 por ciento de los hogares madrileños dicen tener luz natural insuficiente, más que la media nacional (11,8 por ciento) y sólo por detrás de Ceuta y Melilla (19,8 por ciento). Cantabria (3,4 por ciento) y el Principado de Asturias (5,3 por ciento) son las regiones donde más satisfechos están los ciudadanos con la iluminación de sus hogares.

En el área de ingresos, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Foral de Navarra destacan por encima de la media, con 27.718 y 29.845 euros netos por hogar respectivamente. Las comunidades con menos ingresos son Extremadura (17.910 euros) y Andalucía (20.268 euros), y la media nacional es de 23.442 euros, un 4,6 por ciento más que en 2005 según la misma encuesta del INE.

Por su parte, el ingreso por persona alcanza los 8.403 de media en el país, un 6 por ciento más que el registrado el año precedente. El ingreso medio por persona en hogares formados por un solo miembro es de 11.439 euros, mientras que en las casas con un adulto y al menos un hijo dependiente se desciende hasta los 6.005 euros.

Asimismo, el ingreso medio de los hogares cuya persona de referencia tiene educación superior es de 33.712 euros al año, dinero que se reduce hasta 17.648 euros cuando el nivel de formación alcanzado es igual o inferior a primaria.

En Madrid, el ingreso medio por persona es de 9.862 euros, sólo superado por Navarra, con 10.705 euros. Andalucía (6.859 euros) y Extremadura (6.203 euros) son las comunidades donde menos se ingresa por persona y año.

Estas cifras sugieren que casi el 20 por ciento de la población española se encuentra por debajo del umbral relativo de la pobreza, cifra similar a la obtenida en 2005. El caso de las mujeres (21,2 por ciento) es incluso peor al de los hombres (18,5 por ciento).

Por edades, los más afectados son los mayores de 65 años (30,6 por ciento) y los menores de 16 años (23,8 por ciento), mientras que los menos afectados por este problema son los ciudadanos de entre 25 y 49 años (14,7 por ciento en el caso de los hombres y 16,3 por ciento, en el de las mujeres).

Además, el 37,6 por ciento de la población parada está por debajo de ese umbral, mientras que en el caso de los ocupados la tasa es del 9,8 por ciento.

También la educación importa, ya que el 29,9 por ciento de la población que ha alcanzado un nivel educativo equivalente a la primera o inferior está por debajo del umbral de pobreza relativa, mientras que cuando el nivel es superior, la tasa se sitúa en el 7,2 por ciento.

LLEGAR A FIN DE MES.

Por último, la encuesta refleja que casi el 40 por ciento de los hogares llegan a fin de mes con algún grado de facilidad, mientras que un 68,8 por ciento consideran que tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos.

Entre los gastos habituales de las familias españolas destaca la vivienda, que se lleva unos 221 euros de media, un 4,2 por ciento más que en 2005. Dentro de esos gastos se cuentan el alquiler o los intereses de la hipoteca, la comunidad, el agua y otros gastos asociados.

En los hogares alquilados el precio asciende a 517 euros, mientras que los hogares en propiedad pagan unos 204 euros mensuales. Si la vivienda está en región de cesión gratuita, el gasto es de unos 100 euros.
COMPARTIR
 

6 comentarios

Comentario enviado hoy a las 13:37:07
Hay una vecina que no entiendo porque, cada vez que saca el coche del garaje, toca el claxon. Bueno es un ejemplo sencillo de la nula sensibilidad por los demás, porque lo más sencillo y lógico es parar el vehículo, mirar ambos lados y salir ¿no?
Autor: tono
Comentario enviado hoy a las 12:39:09
PASEN POR LA CALLE SANTANDER EN EL BARRIO DE PATRAIX Y VERAN A CUALQUIER HORA DEL DIA LOS CAMIONES DE LA EMPRESA REAL ENTRAR,DESCARGAR,SALIR DAR BOCINAZOS ,REALIZAR 1000 MANIOBRAS PARA ENTRAR CAMIONES DESCOMUNALES AL ALMACEN. SIGUEN AHI TRAS 30 AÑOS SIN IRSE A ALGUN POLIGONO PARA DEJAR DE MOLESTAR
Autor: STOP CAMIONES
Comentario enviado hoy a las 12:25:46
cuando quieran ruidos, vengan a la plaza obispo laguarda de valencia, tres bares pegaditos y otro en proyecto que sacan las mesas a la calle y no dejan pasar a los vecinos al tener toda la acera ocupada. La autoridad mira para otro lado y mientras dia tras dia tenemos que sufrir vocerio y suciedad todos los dias del año hasta que la bebida se agote. Esto es lo peor de lo peor. Rita, pasate y tomate una copa
Autor: paco
Comentario enviado hoy a las 12:19:13
aqui se refleja el nivel cultural de donde estamos y la falta de educacion que hay ,me parece orrible la indefension que hay al respecto,ale pa quien corresponda.
Autor: rafa
Comentario enviado el día 17-12-2007 a las 21:27:16
No es València de natural la que eleva el tono. Son Camps y Rita los que, siempre al grito del sinsentido, irritan a los ciudadanos pidiendo, y logrando, no solo pólvora para todos, sino incultura, y no solo ciudadana, sino incultura en general, botellón elevado al cubo en todas y cada una de las parcelitas que deberían cuidar con mimo y exquisitez culta y democrática. Quizá entonces, puestas las cosas en su sitio, los valencianos bajaran el tono. El volumen debe estar sujeto a control, pero el tono, el tono ineducado suele elevar de paso el volumen. Ah, sí ... las minorías existen también en esta ciudad, aunque parezca imposible, vista y oída toda ella.
Autor: María Manuela
Comentario enviado el día 17-12-2007 a las 20:22:23
Me voy a comprar una taladradora bien grande y una radial para rebanar vigas de hierro en mi casa, se van a enterar mis vecinos
Autor: VECINAZO
 Envíenos desde aquí su comentario
Texto:
Nombre:


 Buscador vivienda
Operación
Tipo de inmueble
Provincia
Anunciese gratis
El portal inmobiliario de

Hipoval






















Galerías de fotos y vídeos

Pinche aqui
  Calendario falla de Silla

TEXTO

DESCRIPCION
 Ver galería »
  CONÓZCANOS:  Contacte |  Atención al lector (edición impresa) |  CONÓZCANOS |  LOCALIZACIÓN |  CLUB DIARIO LEVANTE |  POLITICA MEDIOAMBIENTAL     PUBLICIDAD:  TARIFAS  
Levante-emv.com y Levante-EMV son un producto de Editorial Prensa Ibérica
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Levante-emv.com. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.
 
  
  
Otras publicaciones del grupo Editorial Prensa Ibérica
Diari de Girona  | Diario de Ibiza  | Diario de Mallorca  | Empordà  | Faro de Vigo  | Información  | La Opinión A Coruña  | La Opinión de Granada  |  La Opinión de Málaga  | La Opinión de Murcia  | La Opinión de Tenerife  | La Opinión de Zamora  | La Provincia  |  La Nueva España  | El Boletín  | Mallorca Zeitung  | Regió 7  | Superdeporte  | The Adelaide Review