Gara: Ultima hora - Edición impresa - English Edition  |  Le Journal |  Documentos
EUS | ES | FR | ENG
 » EDICION IMPRESA
  -Indice
  - Euskal Herria
- Ciudadanía
- Economía
- Opinión
- Internacional
- Cultura
- Deportes
 » ULTIMA HORA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSSIERES
 » DOCUMENTOS
 » EN IMAGENES
 » HEMEROTECA
 » Tienda GARA
Gara > Idatzia > Iritzia > Kolaborazioak 2005-10-24
Jesús Uzkudun - Responsable de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO-Euskadi
El efecto dominó en la prevención del ruido

El ruido es uno de los mayores contaminantes laborales y urbanos. El número de enfermedades producidas por el ruido en el trabajo resulta alarmante, aunque sean cifras sistemáticamente silenciadas por Osakidetza, los Servicios de Prevención y Osalan.

La sordera profesional, poco común hace 150 años, se extiende como una epidemia entre los trabajadores de todos los sectores industriales, la construcción, los servicios, la hostelería, los comedores escolares... Los trabajadores no mueren a consecuencia del ruido, pero las consecuencias de la pérdida auditiva se traducen en aislamiento, deterioro en la calidad de vida... y eso que continuamos sin estudios sanitarios acerca de todos esos efectos.

Una investigación realizada por CCOO de Euskadi constata que el 40% de los trabajadores vascos se encuentra afectado por pérdidas auditivas; muchos sufren además los molestos acufenos, producidos por el ruido. En empresas del sector siderúrgico, papel, madera, canteras, construcciones metálicas... los afecta- dos por hipoacusia superan el 60% de las plantillas, tras pasar 10 o 15 años de exposición, ignorando las empresas cualquier plan de reducción del ruido en origen.

Hemos llegado a la conclusión de que impulsar la prevención frente al intenso ruido en el trabajo es inviable mientras no se visualicen los daños y las enfermedades que produce. Esta- mos inmersos en una cultura que lo acepta como factura a pagar por el «insostenible progreso». El sindicato ha venido desarrollando campañas por el reconocimiento y visualización de miles de hipoacusias (una actividad preseleccionada por la Agencia Europea para el Galardón de Buenas Prácticas de 2005), mediante las que se ha logrado que la Seguridad Social pague millones de euros en concepto de indemnización por las pérdidas auditivas.

Nuestro objetivo era, y sigue siendo, reconocer las hipoacusias, generando un «efecto dominó» en prevención. Es decir, los trabajadores toman conciencia de la pérdida auditiva mediante el resultado de una audiometría y el cobro de la indemnización, de forma que crecen las estadísticas de enfermedades profesionales. Queremos que la Seguridad Social reaccione por las cantidades abonadas, cargue a las Mutuas y empresas el pago de las indemnizaciones y se trabaje por la prevención en el origen, se implante la obligatoria protección auditiva y, ante su penosidad, los trabajadores exijan inversiones. Lamentablemente, no hemos logrado todos los objetivos. La mayoría de las hipoacusias reconocidas no figuran en las estadísticas de siniestralidad, por incumplimiento de las empresas y boicot de las Mutuas (con la honrosa excepción de Pakea). A lo que se añade la descoordinación del INSS, Osalan y el Departamento de Trabajo, y la pasividad de la Inspección de Trabajo. Tal vez, prefieren ocultar los daños por la alarma social que supondría que decenas de miles de trabajadores acudieran a solicitar la indem- nización. Otros han preferido la solicitud del nefasto plus que dulcifique el riesgo y que se convierte en obstáculo preventivo.

El 15 de febrero de 2006 entra en vigor la directiva europea que obligará a las empresas a reducir la exposición de los trabajadores a niveles inferiores a los 87 dBA durante la jornada laboral. La legislación reconoce riesgo de enfermedad profesional a partir de 80 dBA. El limite de 87 ni es seguro, ni saludable, pero su cumplimiento debe convertirse en un reto sindical. En la actualidad, miles de puestos de trabajo están expuestos a ruidos superiores a los 90 decibelios a pesar de que el Decreto 1316/89 obliga a inversiones para reducirlos. La prevención no puede reducirse al protector auditivo; es necesaria la prevención en origen. CCOO no va a permitir ningún fraude y exigirá recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad a pagar por la empresas a los afectados. -


 
 
...Albiste gehiago
Jendartea
La Ertzaintza busca a una pantera en un pinar cercano al hospital de Gorliz
Euskal Herria
El cierre de «Egin» llega a las páginas de Kaiera
Euskal Herria
ETA detalla la localización de las granadas en Zaragoza
Kirolak
Con la cabeza bien puesta en la Liga
Kirolak
Hundidos y sin poder de reacción
Kirolak
Olasagastik nahi bezala irabazi du
Kirolak
El deporte vasco celebró una jornada popular y participativa en Durango
Mundua
Otro fuerte seísmo complica la situación en Cachemira
  © 2005 Baigorri Argitaletxea | Contacto | Quienes somos | Publicidad