|
CEUTA
Cuando el ruido se convierte en
delito
Por : Carmen
Echarri
Molestias,
estrés, trastornos psicológicos, costes sanitarios,
afecciones cardiovasculares, trastornos del sueño, baja
productividad, pérdida de atención, accidentes laborales
y de tráfico, pérdida de oído y conducta agresiva son
algunos de los múltiples efectos que el ruido produce en
los seres humanos. Pero aún hay más: el ruido hace mella
en la sociedad provocando una pérdida del valor de los
inmuebles que se vean especialmente afectados por él,
desemboca en la dificultad de comunicación y convivencia
y consigue que las ciudades se vuelvan centros humanos
inhóspitos.
El ruido en
definitiva, es hoy una parte importante de la
contaminación ambiental, tal y como lo confirman el
artículo 15 y 18 de la Constitución, aunque muchos no la
consideren así o ignoren sus efectos.
Ceuta es
una ciudad muy ruidosa, aunque no supera el nivel de
otras. El sonido molesto aumenta ne la época estival
gracias a las terrazas de verano, las salidas y demás
actividades que el buen tiempo ofrece. Es entonces
cuando debe actuar la Policía, ante la conversión del
ruido en posible falta o delito. La zona más conflictiva
en este aspecto, según la Subdirección de la Policía
local, es el centro y el horario en el que se producen
más quejas comienza a partir de las doce de la noche
durante los fines de semana. El motivo de estas llamadas
es el ruido producido principalmente con el botellón y
los pubes. Los vecinos se quejan y es entonces cuando,
al menos, debe actuar la Policía Local.
Para
combatir este tipo de contaminación local existe un
Cuerpo formado por cinco policías y un subinspector.
Este equipo, que también trabaja en el ámbito del
control de velocidad por radar, apareció en el año 2000
con la reorganización de nuevas competencias que dotaban
a estos funcionarios de medios técnicos para este
control. Estos profesionales mantienen constantes
medidas como inspecciones periódicas en los
establecimientos hosteleros cuya actividad se mantiene
en horario nocturno. También acuden ante las llamadas de
los ciudadanos, quienes pueden realizar sus denuncias a
través de requerimientos ciudadanos a la sala de
comunicaciones del 092 o mostrando sus quejas en el
Registro General de la ciudad.
En casos extremos
y para satisfacción de los cansados vecinos la Policía
puede decretar el cierre del local si la intensidad del
volumen no baja.
Para medir el sonido se emplea
un sonómetro, instrumento destinado a medir y comparar
los sonidos e intervalos musicales. Este instrumento
indica el número de decibelios (dB) que contiene el
sonido. Con 30 dB hay dificultad para conciliar el sueño
y pérdida de la calidad del mismo, a medida que sube la
escala de decibelios, las molestias aumentan hasta los
75 dB, que causar secuelas a largo plazo y los 110-140
dB que provocan la pérdida de oído a corto
plazo.
Mediante el sonómetro, que se adecua a la
legislación vigente, la Policía determina si la
intensidad del sonido está permitida o por el contrario
deben de actuar. Los avisos para detener el ruido por
parte de la ciudadanía son particulares y aún no han
trascendido a la federación de vecinos, al
corresponderse con casos eventuales e individuales, “sí
que es cierto que hay contaminación acústica pero nunca
ha habido quejas generales al respecto”, confirma el
presidente de la Federación de Vecinos de Ceuta. La
Subdirección de Policía ha afirmado que las quejas
recibidas son “particulares”. A pesar de todas estas
medidas, el ruido forma parte de la ciudad y es
inevitable, aunque con la colaboración de todos los
ceutíes es posible atenuar sus efectos y hacer de los
días y más aún e la noche, un momento tranquilo en el
que descansar bajo el manto del silencio y la
tranquilidad. |
Foro(s) asociado(s) a esta
noticia:
Cuando el ruido se convierte en
delito
Últimos comentarios de
los lectores (3 en TOTAL)
Pues es cierto que hay ruido molesto en
Ceuta y es cierto que los pubs y las terrazas, así como el
botellón son los más molestos, pero no es cierto que esto se
dé solamente en el Centro, o que sea la zona más afectada.
Está afectada toda la ciudad: desde el momento en que se dan
licencias de apertura sin tener en cuenta que locales
colindantes a viviendas deberían estar perfectamente
insonorizados y este requisito debería cumplirse antes de
darles la licencia de apertura. No es de recibo que locales
-bares y restaurantes, mesones, etc.- estén situados colidando
con viviendas y sin las adecuadas medidas de insonorización
acústica. En los pisos colindantes duermen vecinos que todos
los días tienen que levantarse a trabajar a las 6 o las 7 de
la mañana y no tienen porqué estar soportando ruidos de
locales que cierran a la 1 y a las 2 de la mañana. Esto
debería controlarlo el ayuntamiento. Como también debería
controlar que las salidas de humos de estos locales
-colindantes a viviendas- fuese adecuada y estuviese colocada
en lugar adecuado, y no donde cada uno quiera. He visto en
otras localidades que las salidas de humos de los locales
-bares, restaurantes, etc. colindantes a viviendas- tienen una
chimenea que recorre el piso en altura y sobresale por arriba
para la salida de humos de estos locales. Esto aquí ni se ve
ni se controla. Igual que lo del ruido. Existe una patrulla y
todo lo que quieran, pero funcionan sólo a base de denuncias y
no hacen ningún tipo de campaña de oficio ni tampoco hay una
normativa adecuada para hacerla cumplir, ni control cuando se
dan las licencias ni después.
( Por pasabaporaqui el 20/08/2006
a las 17:57:59 )
Ya era hora que alguien hablara del
ruido, porque ya no solo los locales molestan los fines de
semana........... ya es que molestan todos los dias, ya que
sus terrazas están abiertas todos los dias hasta altas horas y
la musica de los locales mas, porque hay ciertos propietarios,
entre ellos uno muy bien relacionado con la ciudad y
anteriormente según dicen tambien con delegación, que campa a
sus anchas, cierra cuando quiere, no respeta el horario de la
terraza y la quita cuando bien le viene en ganas, el local no
lo tiene adecuado a la característica del local y no le pasa
nada, por lo visto tiene inmunidad, porque o bien los policias
que van son amigos suyos y no los denuncian ó por lo visto si
los denuncian las consejerías correspondiente no les
sancionan........................ "Ceuta es Ceuta, nos
conocemos todos................... compadreo, gañoteo,
favores...........", ya ha habido vecinos que se han quejado
al defensor del pueblo............... por algo
será.............. ¿Será que la ciudad no esta cumpliendo sus
deberes en este tema? ¿Veremos a la ciudad condenada
judicialmente por algun tema de estos, por quedarse de brazos
cruzados?.................. El ciudadano de bien, de
orden, que cumple con todas sus obligaciones, que paga sus
impuestos, tiene derecho a que la administracion vele por su
bienestar, a tener un ambiente de bienestar en su domicilio, a
poder tener paz y tranquilidad, a un ambiente agradable, a una
intimidad y sobretodo, a no ser molestado por actividades
comerciales, que según la legislación vigente, tienen que
adaptarse los locales y cumplir con los horarios de cierre
para no producir molestias................... cosas que no
hacen....... Asimismo el Tribunal Supremo, ha tenido la
oportunidad de pronunciarse; así, la Sentencia de 7 de
Noviembre de 1990 aborda el tema frontalmente cuando, ante
intereses enfrentados de particulares en torno a la apertura
de un pub y a la contaminación acústica que produce, intereses
que encuentran cada uno apoyatura en preceptos
constitucionales -derecho al descanso y a un medio ambiente
adecuado (art. 45 de la Constitución) y derecho al ejercicio
de una actividad empresarial (art. 38 de la Constitución)-,
resuelve este enfrentamiento declarando que "el derecho del
empresario no puede abatir, en su beneficio, el derecho a
gozar de un medio ambiente adecuado".
( Por vamber el 20/08/2006 a las
13:40:53 )
Y qué me dicen de esos padres.
Ciudadanos respetuosos que suelen llevarse a sus hijos a las
terrazas con sus baloncitos para que mientras ellos se toman
su cervecita y su tinto de verano los nenes jueguen a la
pelotita. - Mira qué bueno es el niño! No molesta
nada mientras nos comemos los pinchitos. ¿Pero qué
pasa? los vecinos sí tenemos que aguantar los balonazos hasta
altas horas de la madrugada. Pues que tomen medidas las
autoridades. Las elecciones se aproximan y cuando pedimos algo
justo y no nos lo dan que no nos pidan el voto que no se lo
vamos a dar. Y a las asociaciones de vecinos, menos
cuento y política y más trabajo de verdad.
( Por Edelmiro el 20/08/2006 a las
10:57:43 )
Edita: Joaquín Ferrer y
Cía, S.L. CIF: B11901246 C. Sargento Mena, 8 Ceuta
T.956-524148 Mail de redacción : ceuta@elfaro.es
| |
|