Ayuda Contáctenos Titulares por e-mail |
|
Sábado 3 de Junio de 2006 |
Viernes 2 de Junio de 2006
Policiales |
![]() |
La contaminación acústica no sólo es un problema de las grandes ciudades,
sino también de los núcleos rurales. Tres cada cuatro españoles que viven en una
ciudad están expuestos a una nivel de ruido que la Organización Mundial de la
Salud (OMS) considera insano. Según un informe de la OCDE, España es uno de los
países con mayor porcentaje de población expuesta a elevados niveles de ruido
ambiental Uno de cada cuatro españoles soporta niveles superiores a los 65
decibelios (A), considerado como límite tolerancia o aceptabilidad.
Los
resultados de las investigaciones coinciden al señalar que la contaminación
acústica constituye una seria amenaza para la salud y la calidad de vida de la
población.
Lo que determina que un sonido se convierta en ruido, “sonido
no aceptado y por tanto rechazado”, es la forma que es percibido y evaluado por
el receptor humano.
Además del efecto sobre la audición, la exposición
continuada a elevados niveles de ruido puede provocar otros muchos efectos
fisiológicos que afectan en particular al sistema cardiovascular, respiratorio y
digestivo. La exposición de las trabajadoras embarazadas a elevados niveles de
ruido en el trabajo pueden afectar al feto.
Respecto a los efectos
psicológicos derivados de la exposición al ruido, el más común es el de
molestia. Esta reacción psicológica tiene su origen entre otras causas, en las
múltiples interferencias que provoca el ruido en las diversas actividades del
hombre, como la comunicación y el sueño.
Además de impedir el disfrute
del descanso adecuado, el ruido puede afectar negativamente a la capacidad de
atención y concentración, dificultando el aprendizaje y disminuyendo el
rendimiento. Asimismo, puede producir alteraciones en la conducta que,
momentáneamente, puede hacerse más irritable e incluso agresivo.
El
ruido ocasiona enormes gastos sanitarios, sociales e industriales, y es el
responsable directo de miles de accidentes, del 1,5% de la perdida de jornadas
de trabajo y de hasta el 20% de las consultas psiquiátricas.
Como
conclusión conviene subrayar la importancia que reviste hoy día la lucha contra
la contaminación acústica, a fin de conseguir un medio ambiente menos agresivo
que el actual. El control de ruido ambiental es una responsabilidad de toda la
sociedad que debe comprender la importancia que tiene para la salud y el
bienestar un ambiente acústico adecuado. Y como dijo el poeta: “Canta bajito el
arroyo / y a voz en grito el torrente. / Y a la voces de los dos / se las lleva
la corriente”. (Por Francisco Arias Solis, Internautas por la Paz y la
Libertad).