Home Opinión Temas Clasificados Servicios Servicios
 
Articulistas
 
 
3 min
 
  Foros
¿Qué soluciones encuentra a los problemas relacionados con el ocio nocturno?
 

El ocio nocturno

EULÀLIA SOLÉ - 12/11/2004


Una parte de la juventud opta por el ocio nocturno. No es toda, puesto que otros chicos y chicas prefieren esparcimientos como el excursionismo, el cine o cualquier otra diversión de las que se llevan a cabo en horario diurno o, como máximo, en las primeras horas de la noche. El porqué unos prefieren un tipo de distracciones y otros otro podría explicarse bien por las tendencias naturales, bien por la educación recibida, por el entorno en que se ha crecido, por la oferta que tienta a cuatro pasos.

Lo cierto es que el mercado consumista nocturno se halla cada vez más presente en el tiempo de ocio de los jóvenes, aunque propuestas como las de la Fundació Catalana de l´Esplai, por citar un ejemplo, intenten inclinar a niños y adolescentes hacia otras actividades lúdicas. No cabe duda de que los valores que se asumen y la diversión que se elige suelen ir unidos. En consecuencia, formar parte de un centro excursionista, pongamos por caso, suele implicar aspectos saludables como el respeto por la naturaleza o el aprecio de la cultura del país. Todo lo contrario de la oferta recreativa nocturna, la cual fomenta mayormente actitudes de desarraigo social trufadas de abuso del alcohol, el tabaco y otras drogas. Si alguien considera que lo dicho es una exageración, que se acerque a los servicios de urgencias hospitalarios los fines de semana.

Panorama éste que no desalienta a los propietarios de bares musicales y discotecas, los cuales, a través de la Federació Catalana d´Associacions de Locals d´Oci Nocturn, han solicitado que se les permita cerrar todavía más tarde, justo para que los jóvenes extenuados puedan enlazar con los after hours,éstos que abren cuando sale el sol y cierran al mediodía. Luego, todos los jóvenes clientes a dormir la mona o a pasarse el mono,sin conocer otra cosa, sin pensar en otra cosa al día siguiente que en la forma de obtener dinero, por medio de los padres o del trabajo, para gastarlo de nuevo vanamente el próximo fin de semana.

Una rueda que estropea temperamentos en formación y que hace padecer a los padres sin que, en principio, la hayan instaurado ellos. No lo han hecho como tales, pero cabe preguntarse si los dueños de los mencionados locales no ejercitan asimismo el papel de padres y no les preocupan las costumbres de sus hijos. Es evidente que la lógica económica se impone a cualquier consideración sobre el bienestar físico y anímico. De no ser así, la propia Administración no dudaría entre conceder o no permiso para prolongar el ocio nocturno, sino que obligaría a cerrar antes y aboliría los after hours.Más aún, sólo el afán lucrativo explica que existan las discotecas infantiles, aberración introducida para convertir a los niños en futuros clientes de un ocio vacío de otro valor que no sea el jolgorio a toda costa. Luego los empresarios aducirán que sirven a una demanda, la que han creado con el beneplácito de las autoridades y la dejación de algunos padres.

Poner coto al desmadre sería positivo para los jóvenes, las familias y el sistema educativo, esto es, para la sociedad en su conjunto. A la libertad individual para hacer negocio debe superponerse el derecho al bien general.

E. SOLÉ, socióloga y escritora



 
LA VANGUARDIA, el diario más vendido en Catalunya  Control OJD
Copyright La Vanguardia Ediciones S.L. y Iniciativas Digital Media S.L.
All Rights Reserved - Aviso Legal - Contacte con nosotros - Publicidad